Archivo de la etiqueta: Blacksad: Under the Skin

Blacksad: Under the Skin, análisis de la aventura gráfica de pendulo studios

Si leemos BlackSad y Pendulo Studios en una misma noticia, la combinación suena de lo más atractiva. El estudio español pionero en aventuras gráficas nos sorprendió hace unos años anunciando Blacksad: Under the Skin, un videojuego basado en los cómics de Juanjo Guarnido y Juan Diaz Canales para contarnos una historia única y original del gato detective. Tras esperar un poco más de la cuenta por retrasos en el desarrollo, la aventura gráfica de John Blacksad llegó hace unos días a PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.

Para los que no conozcáis los cómics, BlackSad en una serie española con guion de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido que están protagonizados por John Blacksad, un gato de pelo negro y hocico blanco, que es detective privado en el Nueva York de finales de los 40 y principio de los 50. Una época llena de racismo, mafias y también glamour. Blacksad es todo un referente dentro del cómic europeo y ha ganado multitud de premios. 

En BlackSad: Under the skin, Pendulo Studios nos invita a resolver un extraño asesinato que ha ocurrido en un gimnasio de boxeo. Aunque no está claro en qué momento de los cómics encaja la historia del videojuego, todo hace pensar que es justo después de los acontecimientos del primer cómic, Blacksad: Un lugar entre las sombras. Es posible ubicarlo en este momento por unas cuantas reflexiones del gato.

Como es habitual en las aventuras gráficas, la narrativa es fundamental y en este caso está muy cuidada para ser fiel al cómic. No obstante, Pendulo Studios ha estado en constante contacto con sus autores para ser asesorados en cada momento. El tempo del juego, los planos, algunos personajes secundarios, la ambientación… todo huele al cómic, pero sin necesidad de pasar las hojas. 

Para BlackSad: Under the Skin, Pendulo Studios se ha alejado del clásico point & click y ha evolucionado hacia los Quick Time Events, camino que había iniciado en Yesterday: Origins, su anterior aventura gráfica, pero que ahora se ha vuelto su mecánica principal. El juego dura casi unas 12 horas si te dedicas a explorar o perderte en los detalles y en Blacksad tienes bastante espacio para poder hacerlo al buscar pistas u objetos de colección. No hay rompecabezas concretos, pero sí momentos en los que John Blacksad tendrá que sacar conclusiones, así que cuanto más exploremos, más pistas encontremos o preguntas hagamos al resto de personajes, más rápido podremos dar con las claves del misterioso asesinato de Joe Dunn, dueño del gimnasio de boxeo. 

Otra novedad con respecto las aventuras gráficas de Pendulo Studios, no así de otros estudios como Telltale Games o Quantic Dream, es la posibilidad de tomar decisiones en el juego. Son decisiones que nos afectan y que no nos engañan en el último momento. De esta forma, nuestra historia se verá afectada si muere un personaje secundario. En muchas ocasiones, tendremos que decidir en tiempo limitado y a veces tendremos que ser rápidos para no quedarnos callados sin respuesta. Nuestra actitud en el juego se verá reflejada en el personaje de BlackSad con lo que iremos modelando al personaje en función de cómo juguemos. Puede ser un gato seductor, silencioso, honesto, astuto, sensible… 

Para enriquecer la aventura y darnos la sensación de que estamos ante un auténtico detective privado, se han añadido dos tipos de minijuegos: ganzuas y sentidos felinos. El primero se desbloquea automáticamente cuando hay alguna cerradura que tenemos que abrir. Es muy sencillo y es más una curiosidad para ambientar el juego que un auténtico reto.

Los sentidos felinos sí que tienen importancia porque nos ayudan a encontrar pistas en interrogatorios o momentos puntuales de la exploración. Tampoco son difíciles y recuerdan a mecánicas similares en juegos como Agatha Christie: The ABC Murders o Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter. Otro minijuego está en los momentos de deducciones en los que tendremos que relacionar las diferentes pistas que hemos ido encontrando para resolver el caso. 

A nivel narrativo y de mecánicas, el juego es notable al ser fiel al cómic con un desarrollo lento y recreándose en detalles como el humo de un cigarro, el brillo de los rascacielos de Nueva York, la iluminación y la recreación de los personajes. Todo se tiene en cuenta para ofrecernos un auténtico juego de estética noir en el que lo que importa es la exploración y su historia.

10 – 12 horas de juego para investigar y descubrir todos los secretos de Blacksad que se pueden ver ampliadas si buscamos todos los coleccionables y los diferentes finales. En total, tenemos seis caminos distintos para acabar la aventura y no todos serán felices. A pesar de añadir la toma de decisiones, es muy lineal en los escenarios, no podemos salir y volver a un escenario siempre que queramos, sólo cuando la narrativa nos lo permite, algo que es propio de las aventuras gráficas más clásicas.

La música y el doblaje de Blacksad: Under the Skin son otros puntos a destacar. Después de muchos años, un juego de Pendulo Studios vuelve a estar doblado al español y lo hace con voces de gran calidad como la de Gabriel Jiménez, Sam Drake en Uncharted 4, que hace un gran trabajo al meterse en la piel de John Blacksad. El resto del casting también está a gran nivel. 

Pero no todo es perfecto en Blacksad: Under the Skin, el juego ha salido a la venta con muchos bugs y glitches, los he vivido en primera persona, aunque los he vencido para poder disfrutar de la aventura del gato negro. Eso sí en algunos casos ha sido un ejercicio de paciencia. Por ejemplo, cuando tienes que desplegar tu sentido felino e investigar a algún personaje de cerca. Muchas veces la pantalla estaba en negro o completamente bugueada con lo que buscar las pistas era casi misión imposible. Al final lo superabas con prueba y error en toda la pantalla.

Una auténtica pena porque BlackSad: Under the Skin es lo que los fans del detective creado por Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido estábamos esperando. Me consta que Pendulo Studios está trabajando para solucionar todos los problemas de lanzamiento y que podamos disfrutar del juego sin errores. 

Por último, antes de pasar a las conclusiones, me gustaría hablar del diseño artístico con sus huevos de pascua y guiños escondidos a lo largo de los diferentes escenarios que, en muchos casos pueden pasar desapercibido para el jugador, pero si te fijas atentamente descubrirás referencias a pintores, películas, novelas. Por ejemplo: El Padrino de Mario Puzo, la película Un hombre tranquilo de John Ford o La noche estrellada de Van Gogh. Un juego con el espectador para una aventura de detectives. 

BlackSad: Under the skin es un título de luces y sombras. Por un lado, sus personajes y argumento resultan de lo más interesantes, pero los fallos técnicos con lo que ha llegado al mercado impiden disfrutar la aventura al 100 %. Además, sus animaciones en algunos momentos no han resultado del todo perfectas. Aún así, cuando todos los parches estén listos, volveré a darle una nueva oportunidad para descubrir los diferentes finales que me han quedado pendientes. ¿Para cuándo una segunda parte en compañía del gato?

Lo mejor: La fidelidad con el cómic, duración más que correcta para este tipo de aventuras, el carisma de Blacksad, la ambientación, una historia bien desarrollada y hasta sorprendente, mecánicas nuevas dentro de las aventuras de Pendulo. Doblaje de calidad.

Lo peor: Gráficamente algo obsoleto y que se nota en los momentos de conversación, aunque destaca en el uso de las iluminaciones. La cantidad de errores que ha tenido en su lanzamiento. Los excesivos tiempos de carga entre escenario y escenario.

Nota: 7.7