Archivo de la etiqueta: Assassin's Creed

Virtual Photo: Más allá de la realidad, una exposición de videojuegos con el modo foto de protagonista

Desde hace mucho tiempo, los videojuegos han saltado más allá del entretenimiento y han demostrado ser todo un arte, capaces de entrar en museos y galerías. Precisamente, Virtual Photo: Más allá de la realidad es una exposición dedicada al mundo de los videojuegos que se puede visitar en la galería Visión Ultravioleta de Madrid hasta el 4 de diciembre, una pequeña muestra que tiene el modo foto como protagonista.

Con el lanzamiento de PS4, Xbox One y Nintendo Switch, una nueva moda nació en el mundo de los videojuegos, capturar nuestros instantes de juego y compartirlos en redes sociales. Tengo que reconocer que yo, al presentarse esta opción, estaba un poco reticente, tenía miedo de que se utilizara para publicar spoilers a mansalva, pero con el paso de los meses, también le cogí el gustillo y empecé a publicar mis propias imágenes de videojuegos, era una nueva forma para expresar lo que sentíamos al visitar asombrosos mundos de fantasía.

Ladrones y maleantes en Beauclair de The Witcher 3: Wild Hunt. Foto – Clara Castaño

Fotos virtuales, arte original

Virtual Photo: Más allá de la realidad, saca todo el potencial del modo foto para crear una exposición de videojuegos en la que los protagonistas son los paisajes, las neblinas, la reflexión y el arte de componer una buena foto.

Inaugurada el 24 de octubre de 2020, es una exposición colectiva que nace de la necesidad de crear nuevos mundos y reinventar nuevos caminos artísticos ante los nuevos tiempos que nos han tocado vivir. Con el confinamiento por la Covid-19, surgió una comunidad de Virtual Photo en Instagram en la que los creadores y artistas empezaron a dar rienda suelta a su imaginación con la culminación de Virtual Photo: Más allá de la realidad de la que forman parte los autores Gregorio Alayón, Jérôme Godichon, Iker Maidagan, Lana Melodi y Josh Taylor.

Obras originales para nuevos tiempos en los que «la intencionalidad prevalece por encima de lo fotografiado […] Una nueva técnica, o simplemente una nueva herramienta con la que llegar a generar proyectos artísticos.» Cabe destacar que Virtual Photo: Más allá de la realidad es una de las primeras exposiciones de este tipo que se han producido, aunque poco a poco van teniendo mayor importancia en el sector cultural, y no solo en temática de videojuegos.

Guerra, paisajes y Revolución

Dos juegos de la saga Assassin’s Creed: Unity y Origins se dejan caer en las paredes de la galería Visión Ultravioleta para que descubramos en formato foto las banderas de la Revolución Francesa o las antiguas pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos en Egipto. A su lado, los soldados de A Plague of Tale: Innocence nos enseñan el camino de fuego, belleza y destrucción de la Guerra de los Cien Años.

Mientras, la historia nos hace viajar de Francia a Egipto, Ellie deja pasar las horas en un jardín de rosas de The Last of Us: Parte II, cabalgamos las nevadas fronteras de Red Dead Redemption 2 o sobrevolamos los tejados de Los Santos de GTA V. La guerra de Battlefield 1 nos acecha y nos lleva a las trincheras llenas de barro en un recorrido por la aventura, el shooter y la simulación de los videojuegos en formato foto.

Virtual Photo: Más allá de la realidad, es una exposición compuesta por unas 30 fotos de tamaños que rondan los 35 × 45 × 5 cm y que nos demuestra todo el potencial de los videojuegos a nivel artístico y cultural. Si tenéis tiempo y no os pilla muy lejos, podéis visitarla por las tardes en la galería Visión Ultravioleta en la calle Ciudad Real de Madrid, cerca del metro Delicias.

Assassin’s Creed tendrá serie de acción real en netflix

Por sorpresa, Netflix ha anunciado en sus redes sociales que Assassin’s Creed tendrá serie de acción real. No es el único proyecto que se trae entre manos la compañía ubicada en Los Gatos, ya que también tiene interés en crear una serie de animación de la famosa franquicia de Ubisoft que nació en 2007.

La serie de acción real de Assassin’s Creed en Netflix se ha presentado con un breve teaser en el que se fusionaban el logo de Assassin’s Creed con el de Netflix y de fondo la melodía Ezio’s Family de Assassin’s Creed. ¿Será esto una pista de su ambientación y la serie va a ser una adaptación de Assassin’s Creed II con Ezio Auditore?

Por ahora, no tenemos detalles concretos ya que lo único que ha indicado Netflix es que Jason Altman y Danielle Kreinik, de Ubisoft, serán los productores ejecutivos de la ficción. Lo que quiere decir que la compañía gala está involucrada en el proyecto.

No es la primera vez que Assassin’s Creed salta al mundo de la acción real ya que en 2016 tuvimos una película protagonizada por Michelle Fassbender y para la promoción de Assassin’s Creed II se lanzaron los cortos Assassin’s Creed: Lineage que hacían de precuela de la historia de Ezio Auditore con su padre, Giovanni Auditore, de protagonista.

Peter Friedlander, vicepresidente de series originales de Netflix, ha declarado «Estamos emocionados de asociarnos con Ubisoft y dar vida a la rica narrativa de múltiples niveles por la que Assassin’s Creed es apreciada. Desde sus impresionantes mundos históricos y su atractivo mundial como una de las franquicias de videojuegos más vendidas de todos los tiempos, estamos comprometidos a crear cuidadosamente su ambientación épica y emocionante para brindar una inmersión más profunda para los fans del universo Assassin’s Creed.»

¿Qué rumbo tomará Netflix para desarrollar su serie de acción real de Assassin’s Creed? Tendremos más detalles en el futuro, mientras espero que os haya gustado el vídeo que acompaña esta noticia y la lucha de los Asesinos no se detiene, el próximo 10 de noviembre saldrá a la venta Assassin’s Creed Valhalla que nos llevará hasta el siglo IX para vivir las invasiones vikingas de Gran Bretaña.

Así es el modo The Discovery Tour de Assassin’s Creed Origins

Con la nueva actualización de Assassin’s Creed Origins se ha estrenado el modo The Discovery Tour, una nueva herramienta educativa y de entretenimiento que nos permite recorrer el Antiguo Egipto sin ningún tipo de combate o restricción de tiempo. Hemos acudido a su presentación en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid y nos hemos descargado este nuevo modo de juego, que es gratuito, para contaros en qué consiste esta nueva experiencia dentro de la saga Assassin’s Creed. 

Los videojuegos están cada vez más presentes dentro de la educación y no es de extrañar porque son una excelente herramienta para motivar a los alumnos. La gamificación en las aulas ha propiciado que juegos como Minecraft, SimCity, Spore o Civilization pasen de ser algo lúdico a utilizarse para enseñar determinadas asignaturas. Desde ese punto de vista, Ubisoft ha querido entrar en las aulas con Assassin’s Creed Origins y su modo The Discovery Tour. En palabras de Daniel Mozos Muñoz, Decano de la Facultad de Informática de la UCM, los videojuegos son “una gran oportunidad para utilizarla en los aspectos lúdicos, pero también en los aspectos de formación” Además, el Decano ha animado a Ubisoft a seguir expandiendo esta herramienta educativa. “El Discovery Tour de Egipto nos gusta mucho, pero queremos más”

Assassin's Creed Origins

Durante más de diez años, Assassin’s Creed ha sumergido a sus fans en la historia de la Humanidad. Empezamos en las Cruzadas, pasando por el Renacimiento italiano, Siglo de Oro de la piratería, Revolución Americana, Revolución Francesa, Revolución Industrial para terminar en el Antiguo Egipto. Desde el primer momento, la intención de Ubisoft era hacer accesible la Historia a los jugadores. Para realizar una reproducción detallada de las épocas en las que se han ambientado las diferentes entregas, Ubisoft ha hecho un trabajo de documentación exhaustivo y ha contado con historiadores y expertos en los períodos que visitamos en los juegos. El resultado ha sido de lo más positivo y muchos profesores utilizan Assassin’s Creed para enseñar Historia en sus clases y debatir sobre ella.

Assassin’s Creed: 10 momentos históricos de la saga

Además, muchos jugadores pasaron del mundo virtual a investigar los acontecimientos en los que se basaban las aventuras de la Orden de los Asesinos, visitar sus localizaciones reales… Por ese motivo, Ubisoft ha decidido crear The Discovery Tour, «una herramienta accesible a toda persona interesada en el Antiguo Egipto, que brinda la oportunidad de disfrutar de su belleza al mismo tiempo que confirma que los videojuegos pueden ser una fuente de inspiración y conocimiento”, ha declarado Maxime Durand, historiador de Ubisoft Montreal y miembro del equipo de desarrollo del modo Descubrimiento de Assassin’s Creed Origins

Ver galería – 4 imágenes

En qué consiste el Discovery Tour de Assassin’s Creed Origins

The Discovery Tour toma como ejemplo las bases de datos de los primeros Assassin’s Creed en los que nos ofrecían información sobre arte, personajes históricos o vida cotidiana, pero llevado a lo grande. Este modo de juego de Assassin’s Creed Origins es una nueva herramienta para explorar el Antiguo Egipto a través de 75 visitas guiadas que se dividen en cinco bloques temáticos: Egipto en general, las Pirámides, Alejandría, la vida cotidiana en el Antiguo Egipto y el Imperio Romano. Algunos de los temas que nos podemos encontrar son Las principales regiones de Egipto, La fauna del Antiguo Egipto, El origen de la pirámides, las momias del Antiguo Egipto, la vida familiar en el Antiguo Egipto, Cleopatra, Alejandría, acueductos romanos… Cada visita guiada tiene una duración de 4 a 30 minutos. 

Su funcionamiento es muy sencillo, sólo nos tenemos que descargar el nuevo parche que está disponible para PS4, Xbox One y PC. Después, acudir al menú de inicio de Assassin’s Creed Origins y pinchar en modo Descubrimiento. Allí, se abrirá un nuevo mundo de posibilidades para visitar Egipto sin presión y a nuestro ritmo. A modo de documental, varios expertos historiadores y egiptólogos nos explicarán cada temática. Por ejemplo, el proceso de momificación en el Antiguo Egipto. Cada tour tiene varios puntos de interés y podemos volver siempre que queramos. Para complementar cada uno de los tour, se cuenta con pinturas, mapas y documentos reales que nos ayudan a ampliar nuestros conocimientos. En el caso de las momias, tenemos un pequeño fragmento de El Libro de los muertos. 

Ver galería – 12 imágenes

El modo Discovery Tour de Assassin’s Creed Origins es una experiencia única que engloba el entretenimiento y la enseñanza. La interactividad, un elemento esencial del mundo de los videojuegos, está presente en este nuevo modo de Assassin’s Creed Origins. No somos meros espectadores, podemos elegir nuestro propio personaje para recorrer el Nilo, los desiertos y ciudades de Egipto. A los conocidos Bayek, Aya, Cleopatra o Julio César, se han añadido nuevos personajes como un actor, ciudadanos de Grecia, ciudadanos de Egipto, soldados romanos… Todo para darnos la sensación de que estamos dentro de este universo.

Análisis de Assassin’s Creed: The Hidden Ones 

Al igual que en todos los Assassin’s Creed, contamos con un mapa en el que aparecen las 75 visitas guiadas, así como atalayas y puntos para viajar más deprisa por el mapa de Egipto. También podemos avanzar a caballo, en botes, andando o acudiendo directamente al menú y seleccionando el tour que queremos comenzar. The Discovery Tour es «la materia de la que están hechos los sueños», ha dicho José Ramón Pérez-Accino, profesor de Egiptología en la Facultad de Geografía e Historia. A sus palabras no les falta razón porque, aunque algunos de los elementos son recreaciones al no saber exactamente si eran así en el Antiguo Egipto, son sugerentes y te invita a seguir investigando sobre esa época.  

The Discovery Tour ya está disponible para descargar en PS4, Xbox One y PC de forma gratuita. Además, también se puede adquirir por separado para PC a través de Uplay y Steam al precio de 19,99€. Este nuevo modo de Assassin’s Creed abre nuevas posibilidades para el mundo de la educación porque los videojuegos van más allá del entretenimiento.  

Así es el modo The Discovery Tour de Assassin’s Creed Origins

Con la nueva actualización de Assassin’s Creed Origins se ha estrenado el modo The Discovery Tour, una nueva herramienta educativa y de entretenimiento que nos permite recorrer el Antiguo Egipto sin ningún tipo de combate o restricción de tiempo. Hemos acudido a su presentación en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid y nos hemos descargado este nuevo modo de juego, que es gratuito, para contaros en qué consiste esta nueva experiencia dentro de la saga Assassin’s Creed. 

Los videojuegos están cada vez más presentes dentro de la educación y no es de extrañar porque son una excelente herramienta para motivar a los alumnos. La gamificación en las aulas ha propiciado que juegos como Minecraft, SimCity, Spore o Civilization pasen de ser algo lúdico a utilizarse para enseñar determinadas asignaturas. Desde ese punto de vista, Ubisoft ha querido entrar en las aulas con Assassin’s Creed Origins y su modo The Discovery Tour. En palabras de Daniel Mozos Muñoz, Decano de la Facultad de Informática de la UCM, los videojuegos son “una gran oportunidad para utilizarla en los aspectos lúdicos, pero también en los aspectos de formación” Además, el Decano ha animado a Ubisoft a seguir expandiendo esta herramienta educativa. “El Discovery Tour de Egipto nos gusta mucho, pero queremos más”

Assassin's Creed Origins

Durante más de diez años, Assassin’s Creed ha sumergido a sus fans en la historia de la Humanidad. Empezamos en las Cruzadas, pasando por el Renacimiento italiano, Siglo de Oro de la piratería, Revolución Americana, Revolución Francesa, Revolución Industrial para terminar en el Antiguo Egipto. Desde el primer momento, la intención de Ubisoft era hacer accesible la Historia a los jugadores. Para realizar una reproducción detallada de las épocas en las que se han ambientado las diferentes entregas, Ubisoft ha hecho un trabajo de documentación exhaustivo y ha contado con historiadores y expertos en los períodos que visitamos en los juegos. El resultado ha sido de lo más positivo y muchos profesores utilizan Assassin’s Creed para enseñar Historia en sus clases y debatir sobre ella.

Assassin’s Creed: 10 momentos históricos de la saga

Además, muchos jugadores pasaron del mundo virtual a investigar los acontecimientos en los que se basaban las aventuras de la Orden de los Asesinos, visitar sus localizaciones reales… Por ese motivo, Ubisoft ha decidido crear The Discovery Tour, «una herramienta accesible a toda persona interesada en el Antiguo Egipto, que brinda la oportunidad de disfrutar de su belleza al mismo tiempo que confirma que los videojuegos pueden ser una fuente de inspiración y conocimiento”, ha declarado Maxime Durand, historiador de Ubisoft Montreal y miembro del equipo de desarrollo del modo Descubrimiento de Assassin’s Creed Origins

Ver galería 4 imágenes

En qué consiste el Discovery Tour de Assassin’s Creed Origins

The Discovery Tour toma como ejemplo las bases de datos de los primeros Assassin’s Creed en los que nos ofrecían información sobre arte, personajes históricos o vida cotidiana, pero llevado a lo grande. Este modo de juego de Assassin’s Creed Origins es una nueva herramienta para explorar el Antiguo Egipto a través de 75 visitas guiadas que se dividen en cinco bloques temáticos: Egipto en general, las Pirámides, Alejandría, la vida cotidiana en el Antiguo Egipto y el Imperio Romano. Algunos de los temas que nos podemos encontrar son Las principales regiones de Egipto, La fauna del Antiguo Egipto, El origen de la pirámides, las momias del Antiguo Egipto, la vida familiar en el Antiguo Egipto, Cleopatra, Alejandría, acueductos romanos… Cada visita guiada tiene una duración de 4 a 30 minutos. 

Su funcionamiento es muy sencillo, sólo nos tenemos que descargar el nuevo parche que está disponible para PS4, Xbox One y PC. Después, acudir al menú de inicio de Assassin’s Creed Origins y pinchar en modo Descubrimiento. Allí, se abrirá un nuevo mundo de posibilidades para visitar Egipto sin presión y a nuestro ritmo. A modo de documental, varios expertos historiadores y egiptólogos nos explicarán cada temática. Por ejemplo, el proceso de momificación en el Antiguo Egipto. Cada tour tiene varios puntos de interés y podemos volver siempre que queramos. Para complementar cada uno de los tour, se cuenta con pinturas, mapas y documentos reales que nos ayudan a ampliar nuestros conocimientos. En el caso de las momias, tenemos un pequeño fragmento de El Libro de los muertos. 

Ver galería 12 imágenes

El modo Discovery Tour de Assassin’s Creed Origins es una experiencia única que engloba el entretenimiento y la enseñanza. La interactividad, un elemento esencial del mundo de los videojuegos, está presente en este nuevo modo de Assassin’s Creed Origins. No somos meros espectadores, podemos elegir nuestro propio personaje para recorrer el Nilo, los desiertos y ciudades de Egipto. A los conocidos Bayek, Aya, Cleopatra o Julio César, se han añadido nuevos personajes como un actor, ciudadanos de Grecia, ciudadanos de Egipto, soldados romanos… Todo para darnos la sensación de que estamos dentro de este universo.

Análisis de Assassin’s Creed: The Hidden Ones 

Al igual que en todos los Assassin’s Creed, contamos con un mapa en el que aparecen las 75 visitas guiadas, así como atalayas y puntos para viajar más deprisa por el mapa de Egipto. También podemos avanzar a caballo, en botes, andando o acudiendo directamente al menú y seleccionando el tour que queremos comenzar. The Discovery Tour es «la materia de la que están hechos los sueños», ha dicho José Ramón Pérez-Accino, profesor de Egiptología en la Facultad de Geografía e Historia. A sus palabras no les falta razón porque, aunque algunos de los elementos son recreaciones al no saber exactamente si eran así en el Antiguo Egipto, son sugerentes y te invita a seguir investigando sobre esa época.  

The Discovery Tour ya está disponible para descargar en PS4, Xbox One y PC de forma gratuita. Además, también se puede adquirir por separado para PC a través de Uplay y Steam al precio de 19,99€. Este nuevo modo de Assassin’s Creed abre nuevas posibilidades para el mundo de la educación porque los videojuegos van más allá del entretenimiento.