Archivo de la categoría: Cine

Nominados a los Oscar 2021

En un año atípico de cine en el que hemos consumido más películas por televisión que nunca, la Academia de Cine de Hollywood ha anunciado los nominados a la 93 edición de los Premios Oscar. Los premios se entregarán el próximo 25 de abril, en una ceremonia que quiere ser presencial, pero que si la pandemia del Covid-19 sigue como hasta ahora, tendrá que ser semipresencial.

Tras la lectura de las nominaciones, Mank es la película con mayor número de candidaturas, seguida de Nomadland. En una edición histórica por las condiciones en las que se va a celebrar, la Academia de Hollywood ha nominado por primera vez a dos mujeres en la categoría de Mejor Dirección y Steven Yeun es el primer actor asiático que opta a ganar como Mejor actor protagonista. La lástima es que Pedro Almodóvar no estará en la ceremonia con La voz humana, ya que su corto se ha quedado fuera de la final.

En las categorías musicales, Laura Pausini opta a ganar su primer Oscar por la canción Io Sì, después de triunfar en los Globos de Oro. Además, Eurovision se cuela en la ceremonia con la canción Husavik, de la película Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga.

Aquí va la lista completa de nominados a los Oscar

Mejor película:

  • El padre (The Father)
  • Judas y el mesías negro (Judas and the Black Messiah)
  • Mank
  • Minari. Historia de mi familia (Minari)
  • Nomadland
  • Una joven prometedora (Promising Young Woman)
  • Sound of Metal
  • El juicio de los 7 de Chicago (The Trial of the Chicago 7)

Mejor actriz protagonista:

  • Viola Davis, por La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom)
  • Andra Day, por Los Estados Unidos contra Billie Holiday (The United States vs. Billie Holiday)
  • Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer (Pieces of a Woman)
  • Frances McDormand, por Nomadland
  • Carey Mulligan, por Una joven prometedora

Mejor actor protagonista:

  • Riz Ahmed, por Sound of Metal
  • Anthony Hopkins, por El padre
  • Chadwick Boseman, por La madre del blues (Ma Rainey’s Black Bottom)
  • Gary Oldman, por Mank
  • Steven Yeun, por Minari

Mejor actor de reparto:

  • Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago
  • Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías negro
  • Leslie Odom Jr., por Una noche en Miami… (One Night in Miami)
  • Paul Raci, por Sound of Metal
  • Lakeith Stanfield, por Judas y el mesías negro

Mejor actriz de reparto:

  • Maria Bakalova, por Borat, película film secuela (Borat Subsequent Moviefilm)
  • Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural (Hillbilly Elegy)
  • Olivia Colman, por El padre
  • Amanda Seyfried, por Mank
  • Youn Yuh-jung, por Minari

Mejor dirección:

  • Thomas Vinterberg, por Otra ronda (Another Round)
  • David Fincher, por Mank
  • Lee Isaac Chung, por Minari
  • Chloé Zhao, por Nomadland
  • Emerald Fennell, por Una joven prometedora

Mejor guión original:

  • Judas y el mesías negro
  • Minari
  • Una joven prometedora
  • Sound of metal
  • El juicio de los 7 de Chicago

Mejor guión adaptado:

  • Borat, Película Film Secuela
  • El padre
  • Nomadland
  • Una noche en Miami…
  • Tigre Blanco (The White Tiger)

Mejor película internacional:

  • Otra ronda (Another Round), de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • Collective, de Alexander Nanau (Rumanía)
  • Better Days (Shaonian de ni), de Derek Tsang (Hong Kong)
  • The Man Who Sold His Skin, de Kaouther Ben Hania (Túnez)
  • Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Zbanic (Bosnia Herzegovina)

Mejor película de animación:

  • Soul
  • Wolfwalkers
  • Más allá de la Luna (Over The Moon)
  • Onward
  • La oveja Shaun. La película: Granjaguedón (A Shaun The Sheep Movie: Farmageddon)

Mejor cortometraje de ficción, acción real:

  • Feeling Through
  • The Letter Room
  • The Present
  • Two Distant Strangers
  • White Eye

Mejor cortometraje animado:

  • Burrow
  • Genius Loci
  • If Anything Happens, I Love You
  • Opera
  • Yes – People

Mejor documental:

  • Collective, de Alexander Nanau
  • Crip Camp, de James Lebrecht & Nicole Newnham
  • El agente topo, de Maite Alberdi
  • My octopus teacher, de Pippa Ehrlich & James Reed
  • Time, de Garrett Bradley

Mejor montaje:

  • El padre
  • Nomadland
  • Una joven prometedora
  • Sound of metal
  • El juicio de los 7 de Chicago

Mejor fotografía

  • Judas y el mesías negro
  • Mank
  • Noticias del gran mundo (News of the World)
  • Nomadland
  • El juicio de los 7 de Chicago

Mejor diseño de producción:

  • El padre
  • La madre del blues
  • Mank
  • Noticias del gran mundo
  • Tenet

Mejor diseño de vestuario:

  • Emma
  • La madre del blues
  • Mank
  • Mulán (Mulan)
  • Pinocho (Pinocchio)

Mejor maquillaje y peluquería:

  • Emma
  • Hillbilly, una elegía rural
  • La madre del blues
  • Mank
  • Pinocho

Mejores efectos visuales:

  • Monster Problems (Love and Monsters)
  • Cielo de medianoche (The Midnight Sky)
  • Mulán
  • El magnífico Iván (The One and Only Ivan)
  • Tenet

Mejor banda sonora:

  • Da 5 Bloods
  • Mank
  • Minari
  • Noticias del gran mundo
  • Soul

Mejor canción original

  • Fight for You, de Judas y el mesías negro
  • Hear My Voice, de El juicio de los 7 de Chicago
  • Husavik, de Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga
  • Io Sí (Seen), de La vida por delante
  • Speak Now, de Una noche en Miami…

Mejores películas basadas en hechos reales

Las <b>películas basadas en hechos reales</b> son una de las temáticas más populares en el cine y la televisión. Los grandes estudios y directores han encontrado un filón a la hora de hablar de acontecimientos reales o personajes que marcaron una época. Dado que hay un montón de títulos que nos cuentan acontecimientos reales, hemos seleccionado 31 de las mejores películas basadas en hechos reales para conocer la historia sin movernos del sofá de casa. 

Las películas están ordenadas alfabéticamente y los números son sólo para ayudar a la lectura, no es un ranking. Todos los títulos que aparecen se han seleccionando siguiendo los criterios de la crítica y el público en páginas de votaciones. 

<titulo2>Lista con las mejores películas basadas en hechos reales</titulo2>

<titulo3></titulo3><titulo3>1. 12 años de esclavitud</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Steve McQueen <ul><li><b>Año:</b> 2013</li></ul> 

Protagonizada por Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Benedict Cumberbatch, Lupita Nyong’o, Sarah Paulson, Brad Pitt o Paul Giamatti,<b> 12 años de esclavitud</b>  se basa en la<b> autobiografía de Solomon Northup</b>, un afroamericano que nació libre en Estados Unidos, pero que camino a una entrevista de trabajo en Washington D. C. fue drogado, secuestrado y vendido como esclavo a una plantación de Nueva Orleans en donde estuvo cautivo durante 12 años. La película de Steve McQueen nos narra, con bastantes licencias, los años en los que Northup tuvo que luchar por sobrevivir y demostrar que era un hombre libre con plenos derechos. 12 años de esclavitud fue la vencedora en los Oscar 2013 al ganar los premios a Mejor Película, Mejor guión y Mejor actriz de reparto para Lupita Nyong’o. 

<titulo3>2. 127 horas</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b>Danny Boyle</li></ul> <ul><li><b>Año:</b> 2010</li></ul>

La película está basada en la <b>historia real de Aron Ralston</b>, un escalador y experto en senderismo de Estados Unidos que, tras una caída, se quedó atrapado durante 127 horas en una grieta en el parque nacional Robbers Roost. La historia real tuvo lugar en el año 2003 y Aron se dedicó a documentar las medidas que tomó para sobrevivir. 127 horas está dirigida con muy buen pulso por Danny Boyle al generar angustia y momentos de adrenalina. James Franco es el total protagonista de la película, sobre él cae todo el peso del argumento y consigue salir airoso con muy buena nota. 

<titulo3>3. Atrápame si puedes</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Tom Hooper</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2010</li></ul>

Con grandes nombres en su reparto, <b>Atrápame si puedes de Steven Spielberg</b>  nos cuenta la vida de Frank Abagnale Jr., un falsificador de cheques y timador de la historia de Estados Unidos que durante varios años se hizo pasar por piloto de la aerolínea Pan Am, médico y abogado. Mientras se dedica a falsificar cheques y enriquecerse, Carl Hanratty, un agente del FBI especializado en fraudes, empieza a investigarle con el fin de atraparle infraganti.

<titulo3>4. Carros de Fuego</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Hugh Hudson <ul><li><b>Año:</b>: 1991</li></ul>

Aunque no ha envejecido demasiado bien y la historia real está un poco adulterada, no hay lista de<b> mejores películas basadas en hechos reales</b>  sin <b>Carros de Fuego</b>, la aventura de dos atletas británicos en su camino a los Juegos Olímpicos de París 1924. Su escena inicial con la música de Vangelis es una de las más recordadas del cine. 

<titulo3>5. Ciudad de dios</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Kátia Lund y Fernando Meirelles <ul><li><b>Año:</b>Año: 2002</li></ul>

Una película dura y dramática que nos mete dentro del crimen organizado de<i> Cidade de Deus</i>, suburbio de Río de Janeiro, a finales de los sesenta en donde hay grandes problemas con el tráfico de drogas y la violencia en las favelas. Allí conocemos a Buscapé, un niño de 11 años que sueña con ser fotógrafo y tiene que lidiar todos los días con robos, peleas y enfrentamientos con la policía. Al mismo tiempo, Dadinho, otro niño de su edad, quiere convertirse en el criminal más peligroso de Río de Janeiro. Para <b>Ciudad de Dios</b> se contrataron actores sin experiencia que habían vivido en favelas para aportar realismo a la narrativa. 

<titulo3>6. El discurso del rey</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Tom Hooper</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2010</li></ul>

Cuando Eduardo VIII renuncia al trono para casarse con Wallis Simpson, su hermano Alberto, duque de York, se convierte en el nuevo monarca del Reino Unido con el nombre de <b>Jorge VI</b>. El padre de la reina Isabel II tenía problemas de tartamudez y en la película nos narran sus intentos por tratar de superarlos y su <b>relación con Lionel Logue</b>, un fonoaudiólogo que le enseña varias técnicas para poder realizar los discursos con normalidad. Aunque tiene algunos errores de precisión histórica, la película es un ejemplo de buen hacer y sencillez con una estupenda interpretación de Colin Firth que le valió el Globo de Oro, Oscar y BAFTA a Mejor actor. Además, Helena Bonham Carter y Geoffrey Rush son una gran compañía en sus papeles de Isabel y Lionel Logue.

<titulo3>7. El Exorcista </titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> William Friedkin</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 1973</li></ul>

FOTO 1

El Exorcista no es sólo una de las <a href=»https://vandal.elespanol.com/random/articulos/2110/mejores-peliculas-de-terror-hasta-la-fecha» target=»_blank»>mejores películas de terror de la historia</a>, también una de las <b>mejores que están basadas en hechos reales</b>. La película dirigida por William Friedkin está inspirada por la historia de Roland Doe, seudónimo de un adolescente de 14 años que en 1949 sufrió un caso de posesión diabólica. Según cuentan las crónicas, movía objetos con la mente, hablaba diferentes lenguas y en su cuerpo aparecían palabras escritas. Tras algunos intentos de exorcismo que no llegaron a buen puerto, el sacerdote William S. Bowdern, con ayuda de Raymond Bishop, se prepararon para atacar definitivamente a la bestia. Fue una batalla dura que llevó a Roland hasta un hospital en donde terminó de recuperarse del todo. Tras estos acontecimiento, su vida fue normal. 

La historia fue plasmada por William Peter Blatty en la novela de <b>El Exorcista</b> y el único requisito que le pidieron es que cambiara la verdadera identidad del protagonista y el nombre de todos los implicados. 

<titulo3>8. El hundimiento</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Oliver Hirschbiegel</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2004</li></ul>

La Segunda Guerra Mundial está terminando y el Tercer Reich está en sus últimos días. Sin embargo, Adolf Hitler y sus más cercanos todavía resisten escondidos en un búnker al mismo tiempo que en las calles de Berlín se viven las últimas batallas. Entre los fieles seguidores del Führer está su secretaria personal, Traudl Junge, en cuyos testimonios se basa parte de la película de <b>El Hundimiento</b>. Un retrato crudo y bien documentado sobre el final de Hitler con un Bruno Gana que es capaz de meterse por completo en la piel del dictador.

<titulo3>9. El lobo de Wall Street</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Martin Scorsese</li></ul><ul><li><b> Año:</b>  2013</li></ul>

Segunda película protagonizada por Leonardo DiCaprio que se cuela en esta lista de <b>mejores películas basadas en hechos reales</b> y habrá una tercera que seguro os estará rondando ahora mismo en la cabeza. <b>El lobo de Wall Street</b> nos cuenta la historia de Jordan Belfort, un <i>broker</i> de la bolsa de Nueva York que fue declarado culpable por haber cometido varios delitos financieros. Humor negro, corrupción y desenfreno se mezclan en uno de los mejores trabajos de Scorsese de los últimos años.  

<titulo3>10. El maquinista de la general</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Clyde Bruckman y Buster Keaton</li></ul> <ul><li><b>Año:</b> 1926</li></ul>

FOTO 2

Uno de los<b> grandes clásicos de la historia del cine</b>  con un genial Buster Keaton. <b>El maquinista de la General</b> es una <b>comedia muda de 1926</b> que nos narra un hecho real que ocurrió durante la Guerra Civil de Estados Unidos. Según los datos que se conocen, el 12 de abril de 1862 un grupo de voluntarios del ejército de la Unión comenzó una operación militar en el norte de Georgia que consistió en capturar un tren con el nombre <i>“La General”</i> y conducirlo hasta el norte de Chattanooga al mismo tiempo que iban destrozando partes de la vía ferroviaria para evitar ser perseguidos por el ejército Confederado. Sin embargo, no consiguieron su objetivo y fueron capturados poco antes de alcanzar su destino final.  

En el maquinista de la General, Buster Keaton es Johnnie Gray, un conductor de trenes en el Sur de Estados Unidos. Al estallar la Guerra de Secesión quiere alistarse en el ejército, pero le rechazan. Cuando un grupo de <i>unionistas</i>  le roben<i> La General</i> y rapten a su novia Anabelle, tendrá que demostrar que no es un cobarde y luchar por su honor. 

<titulo3>11. El Pianista</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Roman Polanski</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2002</li></ul>

Película que le valió a Adrien Brody el Oscar a Mejor Actor por interpretar de forma brillante a <b>Wladyslaw Szpilman</b>, un <b>pianista polaco de origen judío</b> que, durante la ocupación alemana, vivió en un gueto de Varsovia con su familia, mientras ayudaba a la resistencia. Posteriormente, gracias a la colaboración de un oficial alemán de la Wehrmacht que era aficionado a su música, logró salir del gueto para vivir escondido entre las ruinas de Varsovia. Con <b>El Pianista</b>, Roman Polanski se enfrentó a sus propios horrores del Holocausto y a sus recuerdos del pasado.

<titulo3>12. En busca de la felicidad </titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Gabriele Muccino</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2006</li></ul>

Después de triunfar internacionalmente con la película El último beso, el director italiano Gabriele Mucciono saltó al otro lado del charco para dirigir <b>En busca de la felicidad</b> con Will Smith. Aunque para la película se eliminaron algunos acontecimientos importantes de la vida de Chris Gardner y otros se manipularon, la cinta nos cuenta las adversidades que afronta un padre, que ha perdido su trabajo y ha sido abandonado por su mujer, para ofrecer la mayor felicidad a su hijo. Una crítica social y una historia sobre el sueño americano en donde Will Smith demuestra que es mucho más que un actor para comedias o películas de acción.

<titulo3>13. Erin Brockovich</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Steven Soderbergh</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2000</li></ul>

En el año 1993, <b>Erin Brockovich</b> descubre que la empresa Pacific Gas and Electric Company ha estado contaminando el agua y hecho enfermar a varios clientes del despacho de abogados para el que trabaja. Intrigada, comienza una profunda investigación para descubrir todos los cabos sueltos. Al mismo tiempo que trata de descubrir lo sucedido, intenta llevar una vida normal y cuidar de su familia. Dirigida por Steven Soderbergh, es una película sobre los efectos de la contaminación y la lucha de un pequeño bufete de abogados que es liderado por <b>Julia Roberts</b>  en el papel que le sirvió para ganar su, hasta ahora, único Oscar a Mejor actriz. 

<titulo3>14. Gandhi</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b>Richard Attenborough</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 1982</li></ul>

Película autobiográfica de Mahatma Gandhi con un soberbio<b> Ben Kingsley en el papel del líder del movimiento independentista de india y defensor de la no violencia</b>. Dirigida por Richard Attenborough, comienza con el asesinato del líder en enero de 1948 para retroceder hasta que tiene 24 años de edad y así hablar de los acontecimientos que marcaron su lucha. 

<titulo3>15. Hotel Rwanda</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Terry George</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2004</li></ul>

FOTO 3

La historia de África está llena de conflictos entre diferentes etnias, hambrunas y guerras. En ese contexto se desarrolla <b>Hotel Rwanda</b>, una película que nos narra los acontecimientos que ocurrieron antes y después del intento de firmar la paz en la Guerra Civil de Ruanda que enfrentó a los hutus y tutsis, uno de los mayores genocidios de la historia con el asesinato del 75% de la población de etnia tutsis. 

Hotel Rwanda nos cuenta la lucha de <b>Paul Rusesabagina</b>, director del <i>Hôtel des Mille Collines</i>, por proteger a su familia y a miles de personas que huían de la guerra sin importar que fueran hutus o tutsis. La película está protagonizada por <b>Don Cheadle</b> y Sophie Okonedo en cuya mirada se refleja toda la maldad del ser humano y al mismo tiempo la esperanza. Otros grandes nombres del reparto son los de Nick Nolte, Joaquin Phoenix y Jean Reno. 

<titulo3>16. Hombres de honor</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> George Tillman Jr.</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2000</li></ul>

Cuando es necesario para hacer una película, Hollywood rescata a sus héroes para presentar su historia a las nuevas generaciones. En <b>Hombres de Honor</b> nos cuentan la historia real de Carl Brashear, primer afroamericano que se alistó en la Marina de Estados Unidos para ejercer funciones de buzo. No lo tuvo fácil para llegar a ser reconocido como marine porque durante mucho tiempo se tuvo que enfrentar con la discriminación racial, pero nunca se rindió. Al final, su valor y esfuerzo se vieron recompensados. Cuba Gooding Jr., Robert De Niro y Charlize Theron son el reclamo perfecto para no perderse la película.

<titulo3>17. Intocable</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Olivier Nakache y Éric Toledano</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2011</li></ul>

Nadie podía imaginar que la historia de un rico tetrapléjico y su asistente personal se convertiría en un éxito de taquilla del año 2011 y en una de las películas más importantes de la historia de Francia, pero así es, <b>Intocable</b> logró superar a Bienvenidos al Norte y convertirse en la <b>película francesa más laureadas del país galo</b>. Basada en las vidas del conde Philippe Pozzo di Borgo y Abdel Yasmin Sellou, un inmigrante con antecedentes penales que se convirtió en su asistente personal. Una película divertida, humana y tierna que cuenta con unas muy buenas interpretaciones de François Cluzet y Omar Sy. En Argentina y Estados Unidos hicieron sus propias versiones de la película, pero en ningún caso alcanzan la calidad de la original y eso que en la versión norteamericana salen Bryan Cranston, Kevin Hart y Nicole Kidman. 

<titulo3>18. Invictus</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Clint Eastwood</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2009</li></ul>

Durante la Copa Mundial de Rugby de 1995, Nelson Mandela recurrirá al equipo de los <i>Springboks</i> para tratar de devolver la unión al país que durante tanto tiempo estuvo separado por el Apartheid. A pesar de que no son bien aceptados por la población negra y que deportivamente no han destacado, deciden apoyar al presidente de Sudáfrica para tratar de generar esperanza. Invictus se basa en el libro El factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación de John Carlin y nos regala <b>una de las mejores interpretaciones de Morgan Freeman</b>. 

<titulo3>19. La lista de Schindler</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Steven Spielberg</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 1993</li></ul>

Durante la Segunda Guerra Mundial, <b>Oskar Schindler</b>, un empresario alemán, salvó de morir en el Holocausto a cientos de judíos polacos. La película dirigida por Steven Spielberg y ganadora de varios Oscar, entre ellos Mejor Película y Mejor Director, nos narra la historia de Oskar Schindler desde el momento en que compra una fábrica en Cracovia en donde empleará a multitud de trabajadores a los que salva de una muerte casi segura. Mientras la guerra sigue avanzando, Schindler apunta en una lista los nombres de todos los empleados judíos que emplea en sus fabricas. Una obra maestra dentro de la potente filmografía de <b>Steven Spielberg</b> que nos deja imágenes tan tristes y evocadoras como la niña del abrigo rojo en una película rodada en blanco y negro.

<titulo3>20. La red social</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> David Fincher</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2010</li></ul>

Con guión de Aaron Sorkin, reputado escritor de series y películas como The West Wing, The Newsroom o Algunos hombres bueno, la película está dirigida por David Fincher y nos narrar los orígenes de la creación de Facebook y cómo Mark Zuckerberg se convirtió en uno de los jóvenes millonarios más importantes del mundo. Antes y después del estreno de la película, Mark Zuckerberg se mostró contrario a la película porque no se sentía a gusto con que su vida se viera reflejada en la gran pantalla. Además, declaró que varios de los puntos que se reflejan son ficción son falsos y que en lo único que acertaron fue en su ropa. 

<titulo3>21. La terminal </titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Steven Spielberg</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2004</li></ul>

FOTO 4

¿Y si te tuvieras que quedar a vivir en un aeropuerto porque en tu país se ha vivido un golpe de estado y ya no es una nación soberana? Eso es lo que le pasa a Viktor Navorski, personaje interpretado por Tom Hanks en<b> La Terminal</b>, un ciudadano de Krakozhia que se verá exiliado de su país sin la posibilidad de salir del aeropuerto John F.Kennedy y sin poder volver a su hogar. Una comedia con toques de romance en donde Viktor Navorski comenzará una nueva vida fuera de su hogar y en la que entablará nuevas amistades. 

La película está basada en la <b>historia real de Mehran Karimi Nasseri</b>, un ciudadano iraní que vivió en la Terminal 1 del aeropuerto Charles de Gaulle de París desde 1988 hasta 2006. Nasseri estudió en Londres y allí permaneció durante varios años en donde participó en manifestaciones contra el Sha de Irán. Al volver a su país, fue detenido y expulsado por sus ideas políticas. Tras su regreso a Europa, vivió en varios países y pidió sus papeles de refugiado, algo que le denegaron en varias ocasiones. En 1988 intentó volver al Reino Unido y en el aeropuerto de París explicó que le habían robado el pasaporte con lo que logró que le dejaran volar hasta el aeropuerto de Heathrow. Sin embargo, al llegar a Londres, fue rechazado y devuelto a las autoridades parisinas. A partir de ese momento, comenzó a vivir en Charles de Gaulle y ser conocido como Sir Alfred Mehran. 

<titulo3>22. Lo Imposible</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Juan Antonio Bayona</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2012</li></ul>

FOTO 5

Durante el terremoto y posterior tsunami que asoló las costas de Tailandia en el año 2004, una familia española se encontraba de vacaciones en el sudeste asiático. <b>Los Imposible</b> se basa en las angustiosas horas que vivieron María Belón y su familia hasta que lograron reencontrarse. Una película realista y al mismo tiempo aterradora en donde se nos muestra que la naturaleza es al mismo tiempo bonita y cruel. A nivel internacional, Lo Imposible es una de las películas españolas más taquilleras de la historia con Los Otros, Planet 51, Volver y El laberinto del fauno. 

La película cuenta con un reparto estelar encabezado por Naomi Watts e Ewan McGregor, así como el debut de Tom Holland que años más tarde se <a href=»https://vandal.elespanol.com/random/tags/spiderman» target=»_blank»>convertiría en Spider-Man</a>. 

<titulo3>23. Mar adentro</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Alejando Amenábar </li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2004</li></ul>

Y seguimos con <b>Mar Adentro</b>, otra de las mejores películas basadas en hechos reales que hizo historia en España y en el mundo al ganar el Oscar a la Mejor Película Extranjera. Dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem, nos narra la lucha de Ramón Sampedro por reclamar su derecho a morir. Además, el personaje de la abogada Julia, está inspirado en la periodista Laura Palmés que entrevistó a Sampedro y trasladó el debate de la eutanasia a los medios de comunicación. 

<titulo3>24. Mi pie izquierdo </titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Jim Sheridan</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 1990</li></ul>

Daniel Day-Lewis se mimetiza con el<b> pintor y escritor irlandés Christy Brown</b> para contarnos una historia de superación a pesar de las limitaciones físicas. A pesar de su parálisis cerebral, Brown logró aprender a escribir y pintar con su pie izquierdo para convertirse en uno de los artistas más importantes de Irlanda. No estuvo sólo, contó con la ayuda y dedicación de su madre. La película refleja la especial relación entre ambos con unas memorables interpretaciones de Daniel Day-Lewis y Brenda Fricker. 

<titulo3>25. Titanic</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> James Cameron</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 1997</li></ul>

<b>Titanic</b>  no es sólo <a href=»https://vandal.elespanol.com/random/articulos/2067/las-peliculas-mas-taquilleras-de-la-historia» target=»_blank»>una de las películas más taquilleras de la historia</a>, también una de las más laureadas por saber reflejar como ninguna el hundimiento del mayor barco que se había construido a principios del siglo 20, el más lujoso y el indestructible. James Cameron trasladó toda la magia y tragedia del barco de los sueños a la gran pantalla con unos jóvenes Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en la piel de Jack y Rose. Una de las mejores películas basadas en hechos reales con el trasatlántico recreado a escala, efectos especiales y una banda sonora difícil de olvidar. 

<titulo3>26. Todos los hombres del presidente</titulo3>

<ul><li>Director:Alan J. Pakula Año:1976</li></ul> 

FOTO

Otra magnífica <b>película basada en hechos reales</b> que, a su vez, se inspira en un libro. <b>Todos los hombres del presidente</b> reunió a Robert Redford, Dustin Hoffman, Jack Warden, Jason Robards Martin Balas, Hal Holbrook y Jane Alexander en una película para dar vida a los periodistas de The Washington Post que en 1972 desataron el famoso caso Watergate por el que Richard Nixon tuvo que dimitir como presidente de los Estados Unidos. Una película sobre cómo hacer periodismo y sobre la historia de Estados Unidos, pero al mismo tiempo una película de intrigas y detectives en el que buscar todas las fuentes para que la noticia no se escape. 

Si os gustan este tipo de películas sobre periodismo y que están basadas en hechos reales, otras recomendaciones son Los archivos del Pentágono y En primera plana. 

<titulo3>27. Toro Salvaje</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Martin Scorsese</li></ul> <ul><li><b>Año:</b> 1980</li></ul>

Tras haber trabajado juntos en Taxi Driver, una de las <a href=»https://vandal.elespanol.com/random/articulos/2084/mejores-peliculas-de-suspense-o-misterio-de-la-historia» target=»_blank»>mejores películas de suspense o misterio de la historia</a>, Martin Scorsese y Robert de Niro se volvieron a juntar en <b>Toro Salvaje</b>, una película basada en el libro <i>Raging Bull: My Story</i>, autobiografía del boxeador Jake La Motta. La película nos narra la vida de La Motta, un boxeador italoestadounidense que quiere ser el mejor en la categoría de pesos medios. Al mismo tiempo que trata de alcanzar el éxito, sus relaciones familiares con su hermano y esposa irán de mal en peor, algo que no mejorará cuando la mafia entre en contacto con él. Una película imprescindible dentro de la filmografía de Scorsese y De Niro, así como una de las mejores películas de deportes que están basadas en hechos reales. 

<titulo3>28. Una mente maravillosa</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Ron Howard</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2001</li></ul>

La película de Ron Howard nos traslada hasta la Universidad de Princeton en el año 1947 en donde J<b>ohn Nash</b> ha obtenido una beca Carnegie de matemáticas. Es un estudiante brillante, solitario y obsesionado en conseguir revolucionar el mundo de las matemáticas, algo que consiguió y que le llevó a ser galardonado con el Premio Nobel en 1994. La película ganó cuatro Oscar y cuenta con una de las <b>mejores interpretaciones de la carrera de Russell Crowe</b>  en el papel del esquizofrénico matemático. 

<titulo3>29. Vals con Bashir</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Ari Folman</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2008</li></ul>

Las películas de animación no tienen que ser para niños y un buen ejemplo es<b> Vals con Bashir</b>, una de las mejores películas basadas en hechos reales que nos habla de los horrores de la guerra. 20 años después de haber ejercido de soldado de infantería en las Fuerzas de Defensa de Israel, Ari Folman se vuelve a encontrar con un viejo compañero del servicio militar que le cuenta que sufre pesadillas sobre la Guerra del Líbano de 1982, acontecimiento del que él no recuerda nada. Pronto, los recuerdos del pasado le atormentarán y al espectador le desgarran, aunque se trate de animación. 

<titulo3>30. ¡Viven!</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Frank Marshall</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 1993</li></ul>

En el año 1972, un avión en el que viajaba el <b>equipo nacional de rugby de Uruguay</b> se estrelló en la cordillera de los Andes. De los 45 ocupantes de la aeronave, sólo 16 lograron sobrevivir. La película dirigida por Frank Miller y protagonizada po<b>r Ethan Hawke, Vincent Spano y John Malkovich</b>, nos cuenta cómo se organizaron y que decisiones tuvieron que tomar para poder regresar a sus hogares y sobrevivir en condiciones extremas durante 72 días. 

<titulo3>31. Yo, Tonya</titulo3>

<ul><li><b>Director:</b> Craig Gillespie</li></ul><ul><li><b> Año:</b> 2017</li></ul>

FOTO 7

Terminamos nuestra lista con las<b> mejores películas basadas en hechos reales</b> con Yo, Tonya, una cinta de tintes deportivos y dramáticos que nos cuenta el ascenso y caída de Tonya Harding, patinadora sobre hielo de Estados Unidos que fue la primera en completar un triple axel. Sin embargo, su carrera cayó en desgracia cuando su máxima rival para los para los Juegos Olímpicos de invierno en Lillehammer 1994, Nancy Kerrigan, fue atacada en la rodilla por un matón. Las culpas enseguida recayeron en Harding y su entorno, aunque la patinadora siempre dijo que no tuvo nada que ver con lo ocurrido y que fue su exmarido. 

<b>Yo, Tonya</b> está aderezada con grandes dosis de humor negro y rodada de forma creíble a modo de documental. Si no la habéis visto, muy atentos a la memorable de Allison Janney en el papel de la madre de Tonya y a Margot Robbie en la piel de la patinadora. 

Publicado originalmente en Vandal

Oscars 2019 – Todos los ganadores

Por fin, tras mucha polémica, rectificaciones y huida de presentadores, la 91 edición de los Premios Oscar de la Academia de Hollywood se han celebrado y compartimos con todos vosotros la lista de los ganadores en la que veréis a Green Book como la mejor película del año 2019. No partía como gran favorita en número de nominaciones, pero la película de Peter Farrelly que protagonizan Viggo Mortensen y Mahershala Ali ha conseguido conquistar a una Academia que ha tenido que decidirse entre votar a Roma, una película muy personal del México de los años 70, o títulos más controvertidos como Infiltrado en el KKKlan y La Favorita. Finalmente, ha vencido una película antiracismo que contenta a todo el mundo con su historia. 

A falta de presentador, la 91 edición de los Premios Oscar ha comenzado con una actuación de Queen que ha hecho mover el esqueleto a todos los asistentes a la ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood. Después, Amy Poehler, Tina Fey y Maya Rudolph han hecho una especie de discurso de bienvenida a la hora de presentar el Oscar a la Mejor Actriz de reparto para Regina King por El blues de Beale Street. De nuevo, Amy Adams se ha quedado sin premio y ya van unas cuantas veces, acude porque lo importante es participar. 

La ausencia de un presentador se ha notado mucho, aunque una vez más se comprueba que el problema de la duración de la ceremonia no son las actuaciones o el número de galardones que se entregan, son los premiados que en muchas ocasiones hacen discursos largísimos. Si los nominados a ciertas categorías quieren que se sigan entrgando los premios durante el directo, mejor que a partir de ahora se preparen un pequeño discurso de 30-40 segundos para que, aunque el pánico les atenace, saber qué decir. 

No hemos tenido grandes momentos para memes y sí muchas actuaciones musicales que son las que han guiado una ceremonia que ha cerrado Julia Roberts al entregar el Oscar a Mejor Película. Por desgracia, Roma no ha podido pasar a la historia como mejor película y mejor película de habla no inglesa, pero Alfonso Cuarón y todo su equipo pueden estar contentos ya que sí han pasado a la posteridad porque Roma es la primera película mexicana que gana en la categoría de Mejor Película de Habla no inglesa. 

Son muchos los datos que nos deja la 91 edición de los Premios Oscar. Por ejemplo, es la octava vez en nueve años que gana un director extranjero o que es la primera vez en siete años que la Mejor película de animación no sale de la factoría Disney/Pixar.

En general, ha sido una ceremonia bastante previsible, salvo en el premio de Olivia Colman a mejor actriz porque, aunque era una de las favoritas, parecía que se lo iban a dar a Gleen Close. Sin más, os dejamos con la lista de todos los premiados.

Lista completa de ganadores en los Oscar 2019

Mejor película

  • Green Book

Mejor dirección

  • Alfonso Cuarón – Roma

Mejor actriz protagonista

  • Olivia Colman – La favorita

Mejor actor protagonista

  • Rami Malek – Bohemian Rhapsody

Mejor actriz de reparto

  • Regina King – El blues de Beale Street

Mejor actor de reparto

  • Mahershala Ali – Green Book

Mejor guión original

  • Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly – Green Book

Mejor guión adaptado

  • Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz y Charlie Wachtel – Infiltrado en el KKKlan

Mejor película de habla no inglesa

  • Roma – México

Mejor película animada

Mejor fotografía

  • Alfonso Cuarón – Roma

Mejor banda sonora

  • Ludwig Goransson – Black Panther

Mejor canción

  • Shallow – Ha nacido una estrella

Mejor montaje

  • Bohemian Rhapsody

Mejor mezcla de sonido

  • Bohemian Rhapsody

Mejor montaje de sonido

Mejor documental

  • Free Solo

Mejor cortometraje documental

  • Period. End Of Sentence

Mejor cortometraje de ficción, acción real

  • Skin

Mejor cortometraje animado

  • Bao

Mejor vestuario

  • Black Panther

Mejor diseño de producción

  • Black Panther

Mejor maquillaje y peluquería

  • El vicio del poder

Mejor efectos visuales

  • First Man: El primer hombre
  • Recuento de ganadores Oscar 2019

Bohemian Rhapsody: 4 – Roma y Black Panther: 3 – Green Book: 2 – La Favorita, El blues de Beale Street, Infiltrado en el KKKlan, Spider-man: Un nuevo universo, Ha nacido una estrella y El vicio del poder: 1

Publicado originalmente en Cinco79

Goya 2019 – Lista de ganadores y anécdotas de la gala

Los premios Goya 2019 ya se han entregado y han resultado triunfadora El Reino con siete premios, aunque Campeones ha logrado el galardón a la Mejor Película. La 33 edición de los Premios Goya que se ha celebrado en Sevilla, segunda vez que viajan fuera de Madrid, nos ha dejado pocas sorpresas en los triunfadores y también muchas anécdotas por fallos de sonido, bonitos discursos y actuaciones de lujo que salieron antes de tiempo. Te dejamos la lista de ganadores de los Goya 2019 y te contamos todo sobre la noche del cine español.

Silvia Abril y Andreu Buenafuente tenían un reto muy grande, hacer una gala amena y con ritmo que mejorara el desastre del año 2018. Han conseguido su objetivo y han ido superándose a medida que pasaba la ceremonia. Sin embargo, no todo ha sido perfecto y ha habido algunos momentos que mejor no repetir en otras ocasiones. Por ejemplo, el numerito musical para homenajear a los cortos o el espectáculo que han dado David Broncano y Berto Romero con sus cinco minutos colgando de un arnés.

Pero estos Goya 2019 también nos han dejado momentos memorables como la excelente actuación de Rosalía que, junto con el Cor Jove del Orfeó Catalá y El Guincho, ha emocionado al patio de butacas con su homenaje a Los Chunguitos y su Me quedo contigo, canción de la banda sonora de Deprisa, deprisa de Carlos Saura.

Otro precioso momento de los Goya 2019 lo hemos vivido con el discurso de agradecimiento de Jesús Vidal, actor revelación por la película Campeones. «Me vienen a la cabeza tres palabras: inclusión, diversidad, visibilidad, ¡qué emoción! ¡Muchísimas gracias!».

Por último, otras anécdotas de los Goya 2019 han estado protagonizadas por Màxim Huerta, ex Ministro de Cultura que se ha nombrado «el breve»;  Eva Llorach al hacer que todas las mujeres se levantaran de sus asientos al igual que hizo Frances McDormand en los Oscar 2018 o el fallo de sonido en el previo a la actuación de Amaia, Rozalén y Judit Neddermann en el que la ex OT ha tenido que salir al escenario para pedir que se empezara desde cero.

Podíamos hablar mucho más de los Goya 2019, unos premios en los que se ha hablado de inclusión, feminismo, humor y cumplir sueños.

Lista de ganadores de los Goya 2019

Mejor Película

Campeones

Mejor director

Rodrigo Sorogoyen, por El Reino

Mejor Dirección Novel

Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola

Mejor Actor Protagonista

Antonio de la Torre, por El Reino

Mejor Actriz Protagonista

Susi Sánchez, por La enfermedad del domingo

Mejor Actor de reparto

Luis Zahera, por El Reino

Mejor Actriz de Reparto

Carolina Yuste, por Carmen y Lola

Mejor Actor Revelación

Jesús Vidal, por Campeones

Mejor Actriz Revelación

Eva Llorach, por Quién te cantará

Mejor Guión Original

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por El Reino

Mejor Guión Adaptado

Álvaro Brechner, por La noche en 12 años

Mejor Música Original

Olivier Arson, por El Reino

Mejor Canción Original

Este es el momento de Coque Malla, por CCampeones

Mejor Dirección de Fotografía

Josu Incháustegui por La sombra de la ley

Mejor Dirección de Producción

Yousaf Bokhari, por El hombre que mató a Don Quijote

Mejor Dirección Artística

Juan Pedro de Gaspar, por La sombra de la ley

Mejor Montaje

Alberto del Campo, por El Reino

Mejor Diseño de Vestuario

Clara Bilbao, por La sombra de la ley

Mejor Maquillaje y Peluquería

Sylvie Imbert, Amparo Sánchez y Pablo Perona, por El hombre que mató a Don Quijote

Mejor Sonido

Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El Reino

Mejores Efectos Especiales

Lluís Rivera y Laura Pedro, por Superlópez

Mejor Película de animación

Un día más con vida

Mejor Película Documental

El silencio de otros

Mejor Película Iberoamericana

Roma (México)

Mejor Película Europea

Cold War (Polonia)

Mejor Cortometraje de Ficción

Cerdita

Mejor Cortometraje Documental

Gaza

Mejor Cortometraje de Animación

Cazatalentos

Batman – 10 actores para sustituir a Ben Affleck

Como se venía rumoreando desde hace meses, Ben Affleck no será Batman en la nueva película en solitario del Caballero Oscuro que está preparando Matt Reeves y que se estrenará en 2021. El actor lo ha confirmado en sus perfiles de redes sociales y parece anunciar también su adiós al superhéroe al que ha dado vida en Batman v Superman y La Liga de la Justicia. Por ese motivo, nos preguntamos qué actores podrían sustituir a Ben Affleck en el papel de Batman.

Armie Hammer

Fan Art de autor no encontrado

Uno de los primeros nombres que nos vienen a la cabeza al pensar en un nuevo Batman es Armie Hammer. El actor de El Llanero Solitario o Call Me by Your Name estuvo a punto de ser Bruce Wayne en Justice League: Mortal de George Miller, pero el proyecto se canceló y Armie Hammer se quedó con las ganas de ponerse la capa de superhéroe. Así pues, ahora podría tener una nueva oportunidad para patrullar las calles de Gotham.

Eric Bana

Fan Art de Bosslogic

Otro actor que nos encaja muy bien para hacer de Batman en sustitución de Ben Affleck es Eric Bana. El australiano ya tiene experiencia en el mundo de los superhéroes porque en su momento se metió en la piel de Bruce Banner, también conocido como Hulk, y físicamente nos encaja muchísimo con el Caballero de la Noche.

Ben Barners

Siguiendo con los parecidos físicos al Bruce Wayne de los cómics tenemos a Ben Barners. El actor que interpretó a Caspian en la saga Las Crónicas de Narnia ya ha demostrado sus buenas dotes para protagonizar ficciones de superhéroes al meterse en la piel de Billy Russo en la serie The Punisher.

Matt Bomer

Guapo, elegante y seductor, Matt Bomer tiene todos los ingredientes para ser un buen candidato a Bruce Wayne. En la ficción Ladrón de guante blanco ya demostró que puede hacer muy bien de millonario y que investigar no es un problema para él. Nosotros le vemos como futuro Batman, pero otros fans creen que también le pega el personaje de Nightwing.

Jeffrey Dean Morgan

Ha hecho de Thomas Wayne en Batman vs Superman, pero no vemos ningún problema en que interprete a su hijo Bruce Wayne. Desde luego, actitud para hacer de superhéroe no le falta y es capaz de sacar toda clase de matices a sus personajes, ahí tenemos al Negan de The Walking Dead, El Comediante de Watchmen o a Denny Duquette de Anatomía de Grey. 

Jamie Dornan

Aunque ha saltado a la fama por hacer de Christian Grey en la saga de película de Cincuenta sombras de Grey, el actor ya tenía una larga trayectoria con apariciones en películas como Marie Antoinette o la serie Erase una vez… Por tanto, creemos que se merece una oportunidad para hacer de Batman y su álter ego Bruce Wayne porque tiene dotes de seductor o playboy al mismo tiempo que sabe combatir.

Jack Gyllenhaal

Desde que empezaron los rumores del adiós de Ben Affleck al personaje de Batman, el nombre de Jack Gyllenhaal es uno de los que más a sonado por Hollywood y ha estado en boca de todos los fans del superhéroe de Gotham. No sabemos si será el elegido, pero no podemos negar que es un gran actor que haría un Bruce Wayne a la altura del interpretado por Christian Bale o el mismo Ben Affleck.

Jon Hamm

Jon Hamm quiere ser Batman y así lo ha reconocido en multitud de ocasiones al ser entrevista. ¡Dad una alegría al actor y convertirlo en Bruce Wayne! Sin duda, el actor está más que capacitado para hacer del multimillonario y superhéroe.

John Krasinski

Su interpretación de Jack Ryan en la serie del mismo nombre de Amazon le ha vuelto a poner en el mapa de los actores a tener muy en cuenta para Batman, pero John Krasinski lleva mucho tiempo en el punto de mira de las películas de superhéroes. Los fans quieren que el actor se meta en la piel de Reed Richards de Los Cuatro Fantásticos y que Emily Blunt, su mujer que ahora triunfa con El regreso de Mary Poppins, se convierta en Susan Storm. Como no parece posible, al menos de momento, nosotros nos lo imaginamos en la piel de Bruce Wayne.

Zachary Levi

Terminamos este reportaje con 10 actores podrían sustituir a Ben Affleck en el papel de Batman con una apuesta personal de la redactora, aunque poco probable porque ahora mismo Zachary Levi es Shazam! de DC. Así es, el actor que interpreta al protagonista de la próxima gran película de superhéroes de Warner y DC encajaría muy bien en el papel de Bruce Wayne por su altura, edad y dotes interpretativas. Levi es un gran amante de los cómics y no dudamos que haría un gran Batman.

Kingdom Hearts 3 – Películas Disney que forman parte de sus mundos

Tras muchos años de espera, el videojuego Kingdom Hearts 3 ya está listo para que lo disfrutemos en nuestras consolas y volvamos a disfrutar con la magia de sus mundos que están basados en conocidas películas de Disney.

Desde que salió Kingdom Hearts 2, los fans de la saga de los portadores de la llave espada han estado esperando la culminación de las aventuras que iniciaron Sora, Donald y Goofy hace 16 años, un viaje que les ha llevado a encontrarse con Pinocho, Tarzán, Simba, Peter Pan, Ariel… y enfrentarse a Maléfica o Jafar. Es el momento de dejar paso a la luz para acabar con los Sincorazón y hablaros de todas las películas Disney que forman parte de Kingdom Hearts III.

Big Hero 6 (2014)

Aunque tendremos algunos universos clásicos de la saga, como Fantasía, Hércules o Piratas del Caribe, las nuevas aventuras de Sora, Donald y Goofy contarán con mundos de películas recientes de Disney y, especialmente de Pixar, aunque nos quedamos con las ganas de tener a los superhéroes de Marvel. Al menos nos podemos conformar con Big Hero 6, película de animación que está protagonizada por Hiro Hamada y Baymax que está basada en un cómic de la Casa de las Ideas. En el videojuego, nos trasladamos a la ciudad de San Fransokyo para luchar contra los sincorazón y vivir una historia diferente a la que nos cuentan en la película.

Enredados (2010)

Rapunzel, Flynn y Pascal se alían con nuestros amigos de Kingdom Hearts 3 para luchar contra los Sincorazón y revivir su bonita historia de película con el toque Square Enix. Exploración, bailes y combates te esperan en el mundo de Enredados con el que disfrutar del largometraje número 50 de Disney en los videojuegos. 

Fantasía (1940)

El mundo de Fantasía con la Torre de los Misterios vuelve a estar presente en esta nueva entrega de Kingdom Hearts III. Este universo de Disney será el lugar al que Sora, Donald y Goofy acudan para recibir consejos o misiones de Yen Sid, el mago que parece Merlín, aunque no lo es, y que nos lleva guiando desde el principio de los tiempos. En este lugar también nos reencontraremos con personajes clásicos de Disney y del RPG de Square Enix.

Frozen (2013)

Las aventuras de Elsa y Anna han marcado a toda una generación de niñas y niños. Han pasado seis años desde que se estrenó esta libre versión de la Reina de las Nieves, pero todavía seguimos cantando a voz en grito el Let It Go (Suéltalo). Ganadora de dos Oscar de la Academia de Hollywood a Mejor Película de Animación y Mejor Canción Original, el universo de Frozen en Kingdom Hearts 3 nos lleva hasta el reino de Arendelle, justo después de que Elsa huya del palacio.

Hércules (1997)

Coliseo del Olimpo es otro de los mundos más recurrentes del juego de Square Enix y no iba a faltar en Kingdom Hearts III. De nuevo, tendremos que volver a ayudar a Hércules a salvar a Tebas y sus ciudadanos de los malvados planes de Hades.

Monstruos S.A. (2001)

Sora, Donald y Goofy se trasladan a la ciudad de Monstruópolis para enfrentarse a Randall y proteger a la pequeña Boo. Eso sí, no lo hacen con su aspecto normal porque serán transformados en monstruos para pasar inadvertidos en compañía de Mike y Sully. Pixar en estado puro que nos toca el corazón con aventuras, humor y ternura.

Piratas del Caribe (2007)

En Kingdom Hearts 2 vivíamos algunos de los acontecimientos claves de Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra, primera película de la saga de aventuras protagonizada por Johnny Depp. Ahora, se basará en Piratas del Caribe: En el fin del Mundo, tercera entrega que nos hará encontrarnos con Jack Sparrow, Will Turner y Elizabeth Swan. Sora y sus amigos se convierten en piratas para vivir, entre otras cosas, intensas batallas navales o bucear bajo las aguas en busca de tesoros.

Ratatouille (2007)

Remy, la ratita de la película de cocina de Pixar, será uno de los personajes que se cruzarán en nuestro camino. Aunque no tiene universo propio, podemos encontrar su restaurante en Villa Crepúsculo. Si queremos sacar a relucir nuestras dotes culinarias, sólo tenemos que encontrar ingredientes y acudir a la cocina para hacer excelentes recetas. Un minijuego que encantará a los aspirantes a Masterchef.

Rompe Ralph (2012)

Otra película que no tiene su propio universo en Kingdom Hearts 3 es Rompe Ralph. Sin embargo, sí nos encontraremos al ex villano de videojuegos arcade en el juego de Sora ya que podemos invocarlo para que nos ayude en algunas fases, al igual que a Simba, Ariel, Stitch y otros personajes de la factoría Disney.

Toy Story (1995 – 1999 – 2010)

Toy Story, primera película de Pixar hecha completamente en ordenador, cobra vida ante nuestros ojos para que ayudemos a Woody y Buzz en la búsqueda de algunos de sus amigos que han desaparecido ante la presencia de los Sincorazón. Los acontecimientos que nos narran se sitúan después de Toy Story 2 y es una historia original en la que no falta el humor, así como guiños al mundo de los videojuegos.

Winnie the Pooh (1977 – 2011)

Terminamos nuestro repaso por las películas de Disney que forman parte de Kingdom Hearts III con Winnie the Pooh y su universo del Bosque de los 100 Acres. Winnie, Tigger y el resto de amigos del oso se citan con Sora para regalarnos multitud de minijuegos.

Crítica de Uno más en la familia, una aventura perruna

CRÍTICA DE Uno más en la familia – 2019 – DIRIGIDA POR: Charles Martin Smith – GUIÓN DE: W. Bruce Cameron y Cathryn Michon – PROTAGONIZADA POR: Ashley Judd, Alexandra Shipp, Wes Studi, Edward James Olmos, Chris Bauer, Barry Watson, Bryce Dallas Howard  – PRODUCIDA POR: Columbia Pictures – DISTRIBUIDA: Sony Pictures Entertainment

Los perros son los mejores amigos del hombre y por eso no es de extrañar que sean uno de los animales más recurrentes para protagonizar películas. La Dama y el Vagabundo, Su más fiel amigo, Colmillo Blanco, Superagente K9, 101 dálmatas, Beethoven, Truman o Bolt son sólo algunos ejemplos de las muchas aventuras que han vivido los cánidos en la gran pantalla. Desde el 18 de enero tenemos una nueva heroína de cuatro patas con Uno más en la familia

Bella es una perra de acogida que vive feliz con Lucas, un joven que estudia y trabaja en un hospital de veteranos de guerra a los que ayudará en algunas terapias. Un día, y por circunstancias ajenas a la familia, Bella se pierde y comienza un viaje de 600 kilómetros para tratar de regresar a casa. De esta forma, vivirá una gran aventura en la que aprenderá a valerse por sí misma al tener que encontrar comida y enfrentarse con grandes dificultades. Todo mientras hacer nuevos amigos y descubre que hay muchos animales y gente, buena y mala.

Uno más en la familia es una película apta para a todos los públicos y busca sacarnos la lagrima fácil, así que si eres amante de los perros, te recomendamos que te lleves Kleenex por lo que pueda pasar. Dirigida por Charles Martin Smith y basada en el libro de W. Bruce Cameron, Uno más en la familia es entretenida y en ocasiones divertida, aunque no innova para nada en el género de las películas de perros. Ofrece exáctamente lo que estás esperando, una aventura canina de amistad y superación que está salpicada por los problemas a los que se enfrentan los humanos que cuidan de Bella.

Conclusión

Con la voz de Bryce Dallas Howard, protagonista de Jurassic Park, y con el regreso de Ashley Judd a la  gran pantalla, Uno más en la familia es una buena película de perros con multitud de clichés y tópicos del género que vuelve a confirmar la frase “cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro.” 

  • Lo mejor: Bella es una preciosidad y te conquista con una mirada, aunque nos la venden como una mezcla de Pitbull y no tiene ninguna característica propia de esta raza. Algunos momentos muy entretenidos e inspirados. Su fotografía con impresionantes paisajes. 
  • Lo peor: La historia que nos cuenta la hemos visto muchas veces en el cine protagonizado por perros o animales. Temas complejos se tratan de forma bastante cínica con lo que su mensaje queda reducido por completo. 

Crítica de La Favorita, la nueva película de Yorgos Lanthimos con Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz

CRÍTICA DE La Favorita (The Favourite) – 2018 – DIRIGIDA POR: Yorgos Lanthimos – GUIÓN DE: Deborah Davis y Tony McNamara – PROTAGONIZADA POR: Olivia Colman, Rachel Weisz, Emma Stone, Nicholas Hoult, Joe Alwyn y Mark Gatiss – PRODUCIDA POR: Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday, Yorgos Lanthimos – DISTRIBUIDA POR 20th Century Fox

Yorgos Lanthimos, director griego de Canino, Langosta y El sacrificio de un ciervo sagrado, se aleja ligeramente de lo que nos tiene acostumbrados para ofrecernos una película más apta para el público general con un trío protagonista que hará las delicias de los amantes del buen cine. Os dejamos con nuestra crítica de La Favorita (The Favourite) que nos lleva directamente hasta la Inglaterra del siglo XVII. 

Un Lanthimos que bebe de Kubrick

La Favorita nos traslada hasta la corte de la reina Ana Estuardo (Olivia Colman), primera soberana de la Gran Bretaña y última de la casa de los Estuardo, para vivir de primera mano toda clase de intrigas de palacio y maquinaciones políticas. La historia se ambienta a principios del siglo XVIII, en plena guerra entre Inglaterra y Francia, un momento de opulencia en las cortes y decadencia en las ciudades.

Ana Estuardo, debilitada por la gota, problemas vasculares, fuerte temperamento y desgracias familiares, se ve en la necesidad de delegar su mandato en manos de Lady Sarah Churchill (Rachel Weiz), su mejor amiga y favorita. Todo cambia con la llegada al palacio de Abigail Masham (Emma Stone),  prima de Sarah Churchill que se gana el favor de la reina y que verá en su relación una oportunidad para volver a la aristocracia.

En esta ocasión, Yorgos Lanthimos no ha escrito el guión y los autores son Deborah Davis y Tony McNamara, algo que se nota en el ritmo de la película, sus tonos de humor negro y, sí, también momentos duros y crudos que están muy presentes en la filmografía de Lanthimos. La excelente fotografía de Robbie Ryan, la escenografía y el guión, junto con las buenas interpretaciones del trio protagonista, hacen que la película sea un auténtico espectáculo de luchas y juegos de poder. 

Yorgos Lanthimos no esconde sus referencias a Stanley Kubrick y, más concretamente, a Barry Lyndon. Se nota especialmente en la utilización de la cámara con sus efectos de ojos de pez, grandes perspectivas o planos de cámara con el ángulo bajo.

Su estética es muy rica y está enriquecida por una fantástica puesta en escena con sus ricos decorados y vestuario. En ocasiones, hay escenas que parecen una auténtica pinturas en sus paisajes o en sus planos a la luz de las velas.

Un trío fantástico en palacio

A parte de la estupenda dirección de Yorgos Lanthimos y el guión, si hay algo que destaca son las fantásticas actuaciones de Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone que reflejan tres tipos diferentes de mujer con sus propios intereses. Las actrices son capaces de cambiar de registro a cada segundo para mostrar de qué eran capaces la reina Ana, Lady Sarah Churchill o Abigail Masham para conseguir sus objetivos. Tres personajes con muchas capas que se muestran fuertes, pero que están llenos de costurones y con los que Yorgos aprovecha para explorar las emociones. 

Olivia Colman interpreta a la reina Ana y lo hace con una actuación magistral que ya le ha servido para ganar varios premios, entre ellos la Copa Volpi a la mejor actriz en el Festival de Venecia y el Globo de Oro a Mejor actriz de comedia o musical. Es capaz de meterse por completo en el personaje de la reina, una mujer patética y enferma que en algunas escenas genera asco y al segundo siguiente ternura.

Por su parte, Rachel Weisz es Lady Sarah Churchill, un personaje que es presentado como una villana que quiere controlar la corte, pero que está tan herida como el resto de personajes. Una mujer decisiva y que es capaz de enfrentarse a los Lores del parlamento inglés. En cuanto a Emma Stone, se mete en la piel de Abigail Masham, un personaje que pasa de la pobreza a la riqueza, una mujer atrevida, seductora y manipuladora cuando es necesario.

Las tres actrices se complementan a la perfección para generar una especie de amistad peligrosa con la que el director nos muestra con tono irónico y humorístico, cómo era la vida en la corte de Ana Estuardo con sus fiestas, caza, política de pelucas blancas o trabajo de los criados.

Conclusión

A pesar de que La Favorita es la película más accesible para el público en general de Yorgos Lanthimosl, no se olvida de los temas que siempre han estado presentes en su filmografía: juegos de poder, atrevimiento en cada plano y crudas emociones. Liderada por sus tres fantásticas actrices es capaz de trasladarnos a la corte de Inglaterra con sus intrigas, hipocresía, decadencia, sexo y locura.

La película se basa en la relación real que existió entre la reina Ana, Lady Sarah Churchill y Abigail Masham para crear un crudo retrato de una época llena de manipulaciones y luchas por el poder. En La Favorita son las mujeres las que gobiernan, disparan pistolas o traman la muerte de otro personaje, mientras que los hombres ejercen de acompañantes con sus pelucas o maquillaje en una pequeña vuelta de tuerca a las películas de época.

La Favorita es una película traviesa, macabra y por momentos hilarante con la que pasar 120 minutos de cine. Eso sí, no es una cinta fácil de digerir y hay que reposarla un poco para saber si realmente te ha gustado o no.

  • Lo mejor: Las interpretaciones del trío protagonista, la banda sonora que mezcla clásicos de Vivaldi, Bach, Schubert y hasta Elton John, el vestuario y la puesta en escena, pictórica fotografía, buen ritmo de metraje…
  • Lo peor:  Los personajes masculinos y los políticos del Parlamento inglés están demasiado exagerados, históricamente se toma bastantes libertades.

Crítica de Roma, realismo mexicano por Alfonso Cuarón

CRÍTICA DE Roma – 2018 – DIRIGIDA POR Alfonso Cuarón – GUIÓN DE: Alfonso Cuarón – PROTAGONIZADA POR: Yalitza Aparicio, Nancy García García, Marina de Tavira, Daniela Demesa, Enoc Leaño, Marco Graf, Jorge Antonio Guerrero – PRODUCIDA POR Alfonso Cuarón, Gabriela Rodríguez y Nicolás Celis – DISTRIBUIDA POR Netflix

Roma, de Alfonso Cuarón, ha sido una de las películas triunfadoras de los Globos de Oro 2019 y eso que no podía competir en muchas categorías al tener su trama en español y mixteco. En nuestra crítica de Roma te contamos las razones por las que la película del director mexicano de Gravity te emocionará con sus historias cercanas, realistas y que pueden ocurrir en todo el mundo.

Netflix ha cambiado la forma en la que disfrutamos de la televisión y del cine, se ha convertido en una plataforma para distribuir proyectos personales, que en muchas ocasiones no habrian visto la luz, y se ha lanzado a la conquista del Oscar, aunque para ello tenga que estrenarlas de forma expecional en algunas salas de cine. Roma, de Alfonso Cuarón, es un buen ejemplo del cine de Netflix y en los próximos meses tendremos otros títulos dirigidos por el mismismos Martin Scorsese. 

Observadores de un hogar mexicano

Roma es una película del ayer, al trasladarnos hasta el México de los años 70, pero también del hoy porque siguen existiendo cuidadoras de niños y limpiadoras del hogar que pasan a formar parte de nuestras familias. Tanto que, en ocasiones, son más importantes que un padre o una madre, los niños las quieren y confían en ellas. Alfonso Cuarón nos narra una historia muy personal al inspirarse en sus vivencias infantiles y en las trabajadoras domésticas de su casa.

Ambientada en el barrio de Roma de Ciudad de México entre el año 1970-1971, la película de Cuarón nos mete en la piel de Cleo Gutiérrez, una de las trabajadoras domésticas de la casa de la Sra. Sofía. Entre sus encargos, cuidar a los cuatro niños de la familia, preparar las comidas y limpiar el patio de las cacas del perro Borras. 

Cleo, interpretada por una fantástica Yalitza Aparicio en su primera película, es una mujer callada y muy cariñosa. A lo largo de las dos horas y quince minutos de largometraje, conocemos sus intereses y experiencias en la vida. Sin embargo, no deja de ser un personaje que hemos visto en otras películas en las que aparece el servicio, un personaje fuerte, tolerante, que acepta todo lo que le viene encima, y que sólo puede decir lo que piensa al hablar en mixteco o casi al final de la película.

Realismo a la mexicana

Roma es lenta y silenciosa, pero al mismo tiempo potente en su fotografía. Nos cuenta la historia de una familia de clase media-alta que está formada por Antonio, médico y cabeza de familia; Sofía, bioquímica que ha abandonado su trabajo para dirigir el hogar; la abuela Teresa y los cuatro hijos. Precisamente, Pepe, el niño pequeño de la familia, es el que nos permite conocer algunas de las dotes más maternales del personaje de Cleo y también hablar de algunos mitos mexicanos, aunque Cuarón no se extiende demasiado en ellos. 

Alfonso Cuarón aprovecha para hablar de la historia de México, su cultura, su cine, su música, incluida una pieza de Rocio Durcal, o cómo son vistos los mexicanos a los ojos de los estadounidenses con sus fincas, juegos de disparo a la botella y fuegos artificiales.

Uno de los acontecimientos reales que retrata es la Masacre del Jueves de Corpus de 1971 en la que una manifestación de estudiantes fue reprimida por grupos de paramilitares y hubo más de 100 muertos, algunos fueron asesinados dentro de los quirofanos de los hospitales. El gobierno nunca se responsabilizó de lo sucedido y nadie fue llevado ante la justicia. Cloe está envuelta en todos estos acontecimientos, aunque Cuarón no profundiza en ellos. De hecho, un personaje importante en la vida de Cloe forma parte del grupo paramilitar y nunca llegamos a saber las motivaciones por las que forma parte de esta masacre. 

Por tanto, Cuarón hace uso de la historia de México, pero no profundiza y nos va dejando bocetos para que seamos nosotros los que investiguemos qué se esconde detrás. En realidad, es como si la vida pasara por delante de los ojos de Cloe y de los nuestros sin que podamos hacer nada porque todas las decisiones están tomadas de antemano.

Conclusión sobre Roma, de Alfonso Cuarón

Roma es una excelente película, pero muy personal, tanto que puede haber gente que se aburra con sus lenta narrativa e imágenes oníricas. Los que se sienta conquistado por la historia de Cloe se encontrará con una trama conmovedora y cautivadora, capaz de hacernos sentir que somos uno más de esa familia que trata de enfrentarse a la vida. Una cinta con la que Cuarón quiere hacernos cruzar puentes y derribar muros.

  • Lo mejor: La fotografía, las interpretaciones de Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, la sencillez a la hora de estructurar el argumento. Sus múltiples capas.
  • Lo peor: Le falta profundizar en temas sociales e históricos al abocetarlos demasiado. Parece que lo que le ocurre a Cloe en su familia es lo normal en el México de los años 70. Pequeños problemas de audio que pueden tener que ver con la plataforma en la que se exhibe, se disfruta mucho más en los cines.

Primer tráiler de El Rey León en acción real

Por fin, tras meses esperando un tráiler oficial de El Rey León en acción real, Disney ha aprovechado el Día de Acción de Gracias que se ha celebrado en Estados Unidos para regalarnos el primer teaser tráiler del remake en acción real. 

1 minuto y 20 segundos han bastado para erizarnos la piel y recordar con nostalgia la voz de Constantino Romero, el rey Mufasa de nuestra infancia. Aunque se trata únicamente de un primer adelanto, el teaser tráiler de El Rey León en acción real nos deja comprobar que, al igual que en las películas de acción real de La Bella y la Bestia o El Libro de la Selva, algunas escenas son calcadas a la película de animación que se estrenó en 1994. Además, durante el vídeo podemos sentir una de las canciones más conocidas de su banda sonora, El Ciclo de la Vida.

La película de acción real de El Rey León está dirigida por Jon Favreu, responsable de El Libro de la Selva en acción real, y está protagonizada por Donald Glover y Beyoncé, encargados de prestar sus voces a Simba y Nala, así como James Earl Jones que volverá a ser Mufasa en la versión original de la película de Disney. El casting lo completan Billy Eichner, Seth Rogen, Chiwetel Ejiofor, John Kani y  John Oliver en los papeles de Timón, Pumba, Scar, Rafiki y Zazu.

Esta versión de El Rey León en acción real recuperará las canciones más conocidas de la película de animación y añadirá nuevas melodías que serán compuestas por Elton John. La película de Disney se estrenará en julio de 2019.