21 series de dibujos animados de los 80

Los 80 llegan a Hobby Consolas con este repaso por las mejores series de dibujos animados que hemos podido disfrutar en nuestras televisiones. Eran uno, dos y tres… Si sabéis cómo sigue la canción, seguid leyendo.

Si en Cuéntame cómo pasó han llegado a los 80, nosotros también podemos repasar esa época gloriosa para el arte y la cultura en España porque en Hobby Consolas también fuimos a EGB y caímos Enamorados de la moda juvenil. Además, comenzaban a llegar a nuestro país algunas grandes series de animación con las que abrimos nuestra mente al más allá y pasamos grandes tardes delante de TVE 1 o TVE 2, únicos canales que por entonces existían en España. Todo ello, mientras zampábamos bocadillos de Nocilla a dos carrillos. Nos hemos puesto nostálgicos y vamos a repasar 21 series de dibujos animados de los 80. Por cierto, si queréis profundizar en el tema, hace unos meses nuestra experta en manga realizó un reportaje con los mejores animes de los 80, no os lo perdáis. 

Beetlejuice

Año: 1989

País de origen: EE.UU. y Canadá

¡Beetlejuice, Beetlejuice, Beetlejuice! 

Creada por Tim Burton, director de la película que un año antes protagonizaron Michael Keaton, Winona Ryder, Alec Baldwin y Geena Davis. La serie de dibujos animados se basa en la cinta de fantasía, pero su argumento dista mucho de ser parecido. La trama es mucho más amable y Beetlejuice y Lydia son amigos. Además, el inframundo se transformó en el NOMUNDO, una parodia del mundo de los vivos. Beetlejuice es un ser asqueroso, extravagante y vulgar que sabe 101 formas de comer escarabajos. Aunque en Estados Unidos se estrenó a finales de los 80, a España nos llegó un poco más tarde, que entonces no existía Netflix y las cosas iban despacio. 

Campeones: Oliver y Benji

Año: 1983

País de origen: Japón

¿Quién no recuerda la eterna lucha entre Oliver Atton, Mark Lenders y el portero Benji Price? Sí, puede que los partidos duraran una eternidad y que esas chilenas y tiros desde el centro del campo fueran imposibles. Pero, seguro que alguna vez los habéis intentado imitar. La serie de animación surgió tras el enorme éxito cosechado por el manga de Yoichi Takahashi y en total duró tres años en antena, aunque luego tuvo varias continuaciones. Oliver logró su sueño de convertirse en un gran jugador de fútbol a la altura de Messi.  

D’ Artacán y los tres mosqueperros

Año: 1982 / 1983 (España)

País de orígen: España y Japón 

Basada en la inmortal obra de Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros. La serie de dibujos animados convertía a los mosqueteros del rey Luis XIII en mosqueperros, pero las aventuras, la acción, el romance y los enemigos, entre ellos el cardenal Richelieu, eran los mismos que en la novela. Eso sí, todo aderezado con más malas pulgas y hocicos afilados.  

David el Gnomo 

Año: 1985 

País de origen: España

David el Gnomo es una de las grandes series de animación de origen español. Se importó por todo el mundo y en ella se narraban las aventuras de David y su familia que tienen que enfrentarse con los malvados trols. Los dibujos animados nos enseñaron a respetar la naturaleza y la importancia de la amistad. 

Don Quijote de la Mancha

Año: 1979 / 1980

País de origen: España

Técnicamente esta serie es más de los 70 que de los 80, pero no podíamos dejarla fuera de esta lista de series de animación. Basada en la obra maestra de Cervantes, Don Quijote de La Mancha cuenta en 39 episodios todas las aventuras del hidalgo Don Quijote y su escudero Sancho Panza. «Aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento.» Salvo la serie que años después interpretó Fernando Rey, pocas adaptaciones más fieles se han hecho de las aventuras de Alonso Quijano. 

Dragon Ball

Año: 1986

País de origen: Japón

Producida por Toei Animation está formada por 153 episodios en los que se narran las aventuras de Son Gokū desde su infancia hasta la edad adulta, período en el que se somete a un entrenamiento de artes marciales, mientras explora el mundo en la búsqueda de siete objetos legendarios conocidos como las Dragon Ball.

Dragones y Mazmorras

Año: 1983

País de origen: Estados Unidos

Coproducida por Marvel y TSR, la serie de animación está basada en el popular juego de rol Dungeons & Dragons. En España se estrenó en 1985 y recibió una gran acogida desde el primer episodio. La historia comienza cuando un grupo de amigos van a pasar la tarde a un parque de atracciones y entran en la atracción de Dungeons & Dragons que les cambiará la vida y les convertirá en grandes héroes. Hank, Diana, Sheila, Eric, Presto, Bobby y Uni contarán con ayuda del Amo del Calabozo para enfrentarse con el malvado Venger. 

Érase una vez… El cuerpo humano

Año: 1987

País de origen: Francia

Los dibujos animados no sólo nos hicieron pasar divertidas tardes, también nos enseñaron anatomía, historia, astronomía y ciencia, todo ello gracias a la la saga Érase una vez… Creada por Albert Barillé, cada tema contaba con 26 episodios de lo más entretenidos y didácticos.  

He-Man y los Masters del Universo

Año: 1986

País de origen: EE.UU. 

¡Por el poder de Grayskull! ¡Ya tengo el poder! 

Nos trasladamos hasta el mágico planeta de Eternia para acompañar a Adam en su lucha para defender su planeta del maléfico Skeletor e impedir que conquiste el Castillo de Grayskull del que He-Man obtiene el poder. He-Man los Masters del Universo es una de las series de animación más aclamadas de los 80 que nos narra la eterna lucha entre el bien y el mal. 

Inspector Gadget

Año: 1983 

País de origen: EE.UU., Canadá, Francia y Japón

¡Adelante gadgeto-brazo! Esa frase no se te borrará de la cabeza si disfrutaste con la alocada serie de animación del Inspector Gadget, una mezcla de Sherlock Holmes, Carmen Sanediego y James Bond. Un auténtico detector del crimen que se enfrenta a la malvada organización M.A.D con la tecnología más avanzada.

La Aldea del Arce

Año: 1986

País de origen: Japón

La aldea del arce nos lleva hasta una utópica ciudad en la que ejerce de Alcalde un León y todos sus habitantes son personajes antropomorfos. Los protagonistas son Patty Rabbit, el oso Bobby y el lobo Gretel con los que conoceremos los problemas, alegrías y peligros de la vida diaria de esta nuestra comunidad animal. La serie de animación traspaso fronteras y se llegaron a sacar al mercado sus figuras. Las canciones de la versión española son de Emilio Aragón y Rita Irasema. 

Los Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya)

Año: 1986

País de origen: Japón

Aunque en nuestro reportaje sobre animes de los 90 ya aparecen Los Caballeros del Zodiaco, hemos decidido incluirlos en las mejores series de animación de los 80 porque originalmente son creados en esta década prodigiosa. Encabezados por Seiya (Pegaso), los Caballeros del Zodiaco se enfrentarán a miles de batallas para defender a la diosa Atenea. ¿Cuál era vuestro favorito?

La vuelta al mundo de Willy Fog

Año: 1983 / 1984 (España)

País de origen: España y Japón

La vuelta al mundo de Willy Fog es una de las muchas series de dibujos animados que fueron producidas entre España y Japón, gracias a BRB Internacional. La trama se basa en la novela de Julio Verne y en ella seguimos al refinado caballero inglés Willy Fog, mientras trata de ganar una apuesta y recorrer el mundo en 80 días en globo. Acompañado de su mayordomo Rigodón y Tico, vivirá un gran número de peligrosas aventuras. 

Los Fruittis

Año: 1987

País de origen: España

Los ochenta eran tan locos que a Antoni D’Ocon se le ocurrió la genial idea de crear Los Fruttis, una serie de animación en la que los protagonistas eran una comunidad de vegetales y frutas. Todavía hay gente que tiene traumas con Mochilo, Gazpacho y Pincho y se niegan a comer a comer plátano, piña e higo.

Los Pitufos

Año: 1981

País de origen: Reino Unido

¡Bienvenidos al país de los Pitufos! Son azules, pequeños y tienen a Pitufina. Hasta que llegaron Los Simpsons, Los Pitufos era una de las series de dibujos más longevas por su número de capítulos. Desde el primer momento tuvo una gran acogida y las disputas entre los diminutos personajes y Gargamel aún son recordadas. 

Los Simpsons

Año: 1989 

País de origen: EE.UU.

Hace un momento os hemos hablado de esta familia amarilla y es que no se puede hacer una lista de series de dibujos sin meter a Homer, Marge, Lisa, Bart y Maggie. 27 temporadas lleva en antena la serie creada por Matt Groening en la que se satiriza sobre la sociedad estadounidense. Multitud de famosos, como Cristiano Ronaldo, Placido Domingo o Kim Basinger, han pasado por Springfield. Aquí os dejamos 138 referencias a películas que se han hecho en Los Simpson

Las Tortugas Ninja

Año: 1987

País de origen: EE.UU

¿Quién quiere Pizza? Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello seguro que no tienen ninguna pega. Las cuatro Tortugas Ninja, que tienen nombre de los más grandes artistas del Quattrocento italiano, luchan contra las fuerzas del mal en Nueva York y se retiran a descansar en su acogedora alcantarilla. 

Los Trotamúsicos

Año: 1989

País de origen: España

Los Trotamúsicos es una serie de dibujos animados española que se basa en Los músicos de Bremen, uno de los más populares cuentos de los hermanos Grimm.La serie sigue la historia del valeroso gallo Koki, el cándido burro Tonto, el sagaz perro Lupo y el gato Burlón. Los cuatro se unirán gracias a la música y la necesidad de proteger los bosques, la ciudad de Bremen y a sus habitantes de los indeseables ladrones. 

Patoaventuras

Año: 1987

País de origen: Estados Unidos

Producida por Walt Disney Televisión Animation, la serie está basada en las historietas del universo del Pato Donald que creo Carl Barks y sigue las aventuras del rico tío Gilito y sus tres sobrino: Juanito, Jorgito y Jaimito. Patoaventuras fue el primer gran éxito de Disney para la televisión lo que hizo que tuviera su propia película, así como varios videojuegos.  

Sherlock Holmes

Año: 1984

País de origen: Italia y Japón

Ahora tenemos la serie Sherlock, pero en los 80 nos teníamos que conformar con los dibujos animados de Sherlock Holmes para revivir en nuestras televisiones las andanzas del detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Con cierta estética steampunk, Sherlock y su inseparable Watson deben enfrentarse con los malvados planes de Moriarty.  

The Transformers 

Año: 1984 

País de origen: Estados Unidos

«Autobots, transfórmensen y avancen.» Adaptación libre de Transformers de Marvel Comics. La serie de dibujos animados comienza en plena guerra entre los Autobots y Decepticons. Las primeras temporadas nos cuentan cómo estos robots alienígenas llegaron a la Tierra provenientes de Cybertron en busca de recursos y cómo sus conflictos acaban influyendo a los seres humanos. Los Transformers han tenido varias películas y videojuegos, el último Transformers Devastation

Estas son 21 series de dibujos animados de los 80 que recordamos con cariño, pero hay muchas otras series animadas que se nos han quedado en el tintero como la historia de Chicho Terremoto, pero no podíamos poner todas. Os animamos a compartir vuestros mejores recuerdos en nuestros comentarios y si tenéis más ganas de nostalgia, no dejéis de pasar por nuestro reportaje con los juegos que recordarás si naciste en los 80.  

Publicado originalmente en Hobby Consolas el 27 de marzo de 2016

Indiana jones – todos sus juegos

Con motivo del anuncio de la película de Indiana Jones 5 por parte de Disney, repasamos todos los juegos del Dr. Jones y tenemos que decir que son unos cuantos, aunque algunos muy desconocidos. Indy volverá al cine en el 2019 con una nueva aventura protagonizada por Harrison Ford y dirigida por Steven Spielberg. Será la quinta vez que el socarrón y carismático arqueólogo y profesor de la universidad de Barnett se enfunde el sombrero y el látigo para recorrer el mundo. Preparad vuestras mejores galas porque fortuna y gloria nos esperan en este repaso a más de 30 años de trepidantes aventuras, reliquias y nazis. ¡Ya le gustaría a Nathan Drake mantenerse en tan buena forma!

Raiders of the Lost Ark

Compañía: Atari

Año: 1982 

Género: Arcade

Plataforma: Atari 2600

Indiana Jones se estrenaba en el mundo de los videojuegos con Raiders of the Lost Ark, un juego basado en Indiana Jones: En busca del arca perdida para Atari 2060. Diseñado por Howard Scott Warshaw, recordado por su E.T. el extraterrestre que supuso la quiebra del estudio y que el año 2014 fue desenterrado del desierto de Nuevo Mexico. El Cairo en 1936, en la piel del Dr. Jones y el uso de dos controles, debíamos ayudar al arqueólogo a encontrar el Arca Perdida. La estructura del juego se diseñó en diferentes cuartos en los que teníamos que recoger varios objetos hasta alcanzar el Arca Perdida. 

Indiana Jones and the Lost Kingdom 

Compañía: Atari

Año: 1982

Género: Arcade

Plataformas: Atari 2600, Commodore 64 y ZX Spectrum 

Indiana Jones and the Lost Kingdom fue el primer videojuego de Indiana Jones que tenía una historia independiente de las películas. Creado por Michael J. Hansen, Indy se adentra en un misterioso castillo que esta perdido en medio de la selva. Nuestra misión consistía en superar seis prueba que nos llevaban a desbloquear y descubrir todos los misterios de la civilización que vivió alguna vez en ese castillo y esas tierras. Para muchos es el peor videojuego de Indiana Jones que existe por tener una dificultad exagerada y por sacarse con prisas. 

Indiana Jones in Revenge of the Ancients

Compañía: Atari

Año: 1983

Género: Aventura conversacional

Plataformas: PC y Apple II

El título no tuvo demasiada trascendencia ya que se trataba de una aventura conversacional, un genero que nació a finales de los años 70 y que es el antecedente de las aventuras gráficas. Para los que no sepáis que son las aventuras conversacionales, os explicamos que son juegos en los que mediante textos se va describiendo la situación en la que se encuentra cada personaje y el jugador debe teclear una acción para que se realice. En Indiana Jones in Revenge of the Ancents, el arqueólogo viaja hasta México para encontrar la pirámide de Tepozteco que esconde las claves del poder del pueblo Mazateco. 

Indiana Jones and the Temple of Doom

Compañía: Atari

Año: 1985

Género: Arcade

Plataformas: Amstrad, CPC, Commodore 64, ZX Spectrum, PC, Amiga y MSX.https://www.dailymotion.com/embed/video/k4A8UCyNJOWt8QgoBG4?api=postMessage&id=f33675b6f25a0bc&origin=https%3A%2F%2Fwww.hobbyconsolas.com

La segunda película del Indy saltó al mundo de los videojuegos con este título arcade cuyo argumento nos sitúa en una escena de la película. El juego de Atari tiene lugar justo en el momento en que Indiana Jones se infiltra en la secta Thug y el objetivo del juego era liberar a los niños, recuperar las piezas de Sankara y salir por patas. 

Indiana Jones y la última cruzada

Compañía: LucasFilm

Año: 1989

Género: Aventura gráfica

Plataformas: MS- DOS, Atari ST, Amiga y Mac

LucasFilm, tu point & click nos marcó el camino.

Aunque probablemente la aventura gráfica más conocida de Indiana Jones es The Fate of Atlantis de la que os hablaremos en breve, en 1989 un jovencito Ron Gilbert decidió adaptar la película Indiana Jones y la última cruzada a videojuego. Para ello, no se le ocurrió mejor manera que utilizar el motor SCUMM y crear la tercera aventura gráfica de la historia de LucasArts.

El argumento sigue muy de cerca todos los acontecimientos de la película y nos amplía la historia. Todo comienza cuando Indy regresa a la universidad y es abordado por Walter Donovan, quién no sólo le hablará del Santo Grial, también le informa de la desaparición de su padre. El arqueólogo y profesor viajará desde Nueva York hasta Venecia, pasando por el castillo de Bürresheim y Berlín. Todo sazonado con grandes dosis de humor, acción, rompecabezas y Nazis. Es una de las aventuras gráficas más innovadoras de LucasArts y la que abrió el camino para la Edad de Oro de la compañía. 

Indiana Jones and the Last Crusade 

Compañía: LucasFilm

Año: 1989

Género: Plataformas

Plataformas: Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, Mega Drive, MS-DOS, Game Boy, Game Gear, MSX, NES, Sega Master System, ZX Spectrum

Curiosamente, el mismo año que LucasFilm sacó la aventura gráfica de Indiana Jones and the Last Crusade, también lanzó un juego de plataformas. Al igual que en la película, nuestro objetivo es recuperar el Santo Grial, pero para ello debemos superar cinco niveles llenos de trampas, acertijos y enemigos. ¿A qué no adivináis quienes son? En España el juego fue distribuido por ERBE, una de las míticas compañías de la Edad de Oro de los videojuegos en nuestro país y fundada por Paco Pastor, ex vocalista de Fórmula V. 

Indiana Jones and the Fate of Atlantis

Compañía: LucasFilm

Año: 1992

Género: Aventura gráfica

Plataformas: MS-DOS, Amiga, FM Towns, Mac. 

Tras el éxito de crítica y público de Indiana Jones and The Last Crusade, LucasArts desarrollo Indiana Jones and the Fate of Atlantis. Una aventura gráfica que se ha convertido en todo un clásico y referente del género. En esta ocasión, no se basaron en ninguna película y desarrollaron su propia historia lo que sin duda les ayudo a crear el juego que verdaderamente querían.https://www.dailymotion.com/embed/video/k4pvEpN0upxbahgoCV9?api=postMessage&id=f33aff131e7834&origin=https%3A%2F%2Fwww.hobbyconsolas.com

En plena Segunda Guerra Mundial, el Doctor Jones debe encontrar la ciudad perdida de la Atlántida. Una de las novedades de la aventura gráfica es que, tras la primera fase del juego en la que tenemos momentos de aventura en solitario o acompañados por Sophia Hapgood, antigua compañera arqueóloga de Indy, tenemos la opción de continuar el juego en solitario: utilizando la violencia o sólo nuestra inteligencia, y también podemos dejar que Sophia nos acompañe. Según nuestra decisión, en la segunda fase se nos presentaban retos diferentes. Además, había tres finales posibles para la aventura gráfica. 

Indiana Jones and the Fate of Atlantis

Compañía: LucasFilm

Año: 1992

Género: Arcade

Plataformas: Commodore 64, ZX Spectrum, Amstrad CPC, Atari ST, Commodore Amiga y PC 

Al igual que ocurrió con Indiana Jones y la última cruzada, LucasArts sacó un juego de acción con vista isométrica. El juego comienza cuando Indy está en Monte Carlo para descubrir la ubicación de una serie de discos antiguos que le ayudarán a abrir las puertas de la ciudad perdida de la Atlántida. La historia es muy similar a la de la aventura gráfica e, incluso, tenemos un inventario para poner los objetos que nos vamos encontrando y que podemos vender para conseguir dinero.

The young Indiana Jones Chronicles 

Compañía: LucasFilm

Año: 1992

Género: Arcade

Plataformas: NES

En 1992 se estrenaba en la ABC la serie Las aventuras del joven Indiana Jones en las que un adolescente Indy viajaba por el mundo para encontrarse con importantes personalidades históricas de principios del siglo XX como Kafka o Mata Hari. Su éxito hizo que tuviera su propio videojuego. La idea, a priori era de lo más interesante, pero el juego para NES no resultó lo que se esperaba y se ha calificado como un mediocre título de Indiana Jones. Durante toda la partida, nuestro joven Indiana Jones viaja por el mundo recogiendo tesoros y luchando por la justicia. El juego cuenta con acción de desplazamiento lateral y el arma principal de Jones es su látigo, aunque también puede utilizar cuchillos, granadas, pistolas…

Indiana Jones’ Greatest Adventures 

Compañía: LucasFilm

Año: 1989

Género: Plataformas

Plataformas: Super Nintendo

Desarrollado para Super Nintendo, Indiana Jones’s Greatest Adventures se basa en las tres películas del arqueólogo: Indiana Jones en busca del Arca Perdida, Indiana Jones y el templo maldito e Indiana Jones y la última cruzada. A través de 28 niveles, debemos ayudar Indy a superar diferentes retos, algunos de ellos de conducción de balsas o carros mineros. Salió el mismo año que Super Star Wars: Return of the Jedi

Instruments of chaos: Starring Young Indiana Jones 

Compañía: LucasArts

Año: 1995

Género: Arcade

Plataformas: Mega Drive

No cabe duda que Indiana Jones es uno de los héroes más importantes para LucasArts y es que, además de las aventuras gráficas, también desarrollaron múltiples juegos de plataforma y arcade con el arqueólogo como protagonista. En 1995 nos devolvieron al joven Indiana Jones, pero a diferencia de The Young Indiana Jones, el argumento del juego de Mega Drive era completamente original. A mediados de la Primera Guerra Mundial, Indy es enviado como espía por todo el mundo para interceptar a unos peligrosos agentes alemanes que han desarrollado una tecnología muy avanzada capaz de dar la victoria a Alemania en la guerra. 

Indiana Jones y sus aventuras de despacho

Compañía: LucasFilm

Año: 1996

Género: Arcade

Plataformas PC y Mac

Si las horas en la oficina se te hacían eternas, LucasArts nos dio la solución, Indiana Jones y sus aventuras de despacho. Un juego de acción y aventuras protagonizadas por nuestro amigo Indy que requería de muy poca capacidad de nuestro ordenador y que tenía vista isométrica. Las mecánicas consistían en recoger objetos y resolver puzles. Se trataba de tener una experiencia rápida, pero muy divertida. 

Indiana Jones y la Máquina Infernal 

Compañía: LucasFilm

Año: 1999

Género: Aventura 

Plataformas: Game Boy Color, Nintendo 64, PC

Tras el éxito cosechado por los primeros juegos de Tomb Raider, LucasArts pensó que era buena idea dar un cambio a los juegos interpretados por Indiana Jones y hacer una aventura al estilo de la arqueóloga británica. Ambientado en 1947, Indy se reencuentra con su anterior compañera de fatigas, Sophia Hapgood y juntos deben viajar hasta la ciudad de Babilonia para enfrentarse a los rusos que han robado una importante reliquia. Fue la primera aventura tridimensional del héroe del sombrero y el látigo y su desarrollo era muy similar al de Tomb Raider. 

Indiana Jones y la Tumba del Emperador 

Compañía: The Collective / LucasArts

Año: 2003

Género: Acción – Aventura

Plataformas: PC, Xbox, PS2 y Mac

Enlazando con la película Indiana Jones y el templo maldito, LucasArts nos volvió a regalar una nueva aventura del profesor de Nueva York. En esta ocasión, Indiana Jones tiene que viajar a Ceilán para buscar el ídolo de la diosa Kouru Watu. Uno de los puntos fuertes de la aventura fue su banda sonora que nos metía de lleno en la trama y que se basa en las composiciones de John Williams. 

Lego Indiana Jones: The Original Adventures

Compañía: Traveller’s Tales Games

Año: 2008

Género: Aventuras

Plataformas: Xbox 360, PS3, PS3, Nintendo DS, PC

Traveller’s Tales Games son expertos en adaptar películas a videojuegos de LEGO y en 2008, con apoyo de LucasArts, Indiana Jones se convertía en piezas de LEGO para hacernos revivir las tres primeras películas de la saga de aventuras. Indiana Jones: The Original llegó justo para refrescarnos la memoria al estrenarse a los pocos meses de que llegara a los cines Indiana Jones y la calavera de cristal, cuarta entrega de la franquicia creada por George Lucas y Steven Spielberg. 

Lego Indiana Jones 2: The Adventures Continues

Compañía: LucasArts

Año: 2009

Género: Acción – Aventura

Plataformas: Nintendo DS, Wii, Xbox 360, PS3, PC, PSP y Mac

Y justo un año después de la primera aventura en LEGO de Indiana Jones, se lanzaba su secuela que volvía a incluir las tres aventuras originales: Indiana Jones: en busca del arca perdida, Indiana Jones y el templo maldito e Indiana Jones y la última cruzada, pero añadía la posibilidad de jugar con la última entrega de las películas protagonizadas por Harrison Ford y que no cosechó buenas críticas. 

Indiana Jones y el Cetro de los Reyes

Compañía: LucasArts

Año: 2009

Género: Acción – Aventuras

Plataformas: Wii, PS2, PSP, Nintendo DS

Llegamos a la última incursión de Indiana Jones en el mundo de los videojuegos, Indiana Jones y el Cetro de los Reyes. Fue el tercer juego del arqueólogo que utilizó entornos 3D y como regalo incluía Indiana Jones and the Fate of Atlantis. El intrépido profesor vivía una aventura de proporciones épicas para seguir la pista del bastón de Moisés. 

Hasta aquí nuestro repaso por todos los juegos de Indiana Jones que, como podéis comprobar, la mayoría han sido desarrollados por LucasArts. Ahora que la mítica compañía de videojuegos pertenece a Disney, ¿se atreverán a desarrollar un nuevo videojuego para acompañar a Indiana Jones 5?